ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Felix Meritis, al contrario de lo que puedas pensar, no es el nombre de ningún vecino acaudalado de Amsterdam, ni el de un arquitecto o escritor. Si dominas un poco de latín, sabrás que el nombre de este edificio es una expresión latina que significa “Felices por el mérito”.
Éste era el nombre de la hermandad del siglo XVIII que velaba, en la época de las Luces, por el progreso de la sociedad a través de las artes, las ciencias y el comercio.
El edificio, alzado en 1787 por Jacob Otten Husly, sorprende por su pompa neoclásica, especialmente en una ciudad como Amsterdam, en la que el paisaje arquitectónico es sumamente homogéneo.
Así, el Felix Meritis Huis es un palacio que cumple todas las premisas del estilo de la segunda mitad del siglo XVIII. Para conseguirlo, la hermandad adquirió y derribó cuatro casas, con la intención de construir un auténtico Templo de la Ilustración.
La construcción destaca por su contraste con el resto de casas de la calle, tanto por sus dimensiones como por el estilo arquitectónico que ostenta, en el que destacan cuatro inmensas y robustas columnas que sostienen un frontón esculpido.
De acuerdo con las distintas disciplinas de las que se ocupaba la hermandad, la Casa Felix Meritis contaba con salas para las reuniones literarias o para debates. Del mismo modo, el edificio albergaba una sala de conciertos de forma elíptica, un modelo de acústica que años más tarde se copió en la pequeña sala Concertgebouw de la capital.
Un terrible incendio destruyó gran parte de la fachada en 1932, y fue restaurado. Pero ésa no fue la única alteración que sufrió el palacio. Y es que después de la Segunda Guerra Mundial, el Partido Comunista de Holanda puso su sede en la antigua sede de la hermandad, así como la redacción de su periódico.
Ya casi en los 70, el edificio viró de nuevo su rumbo para acercarse más a lo que había sido en un principio: una casa de cultura. El caso es que el Teatro Experimental Shaffy se instaló en el local, organizando performances artísticas de danza, mimo, teatro y música.
Durante todo este tiempo, la hermandad Felix Meritis fue reformulando su estructura, su modo de ser y de operar, y actualmente funciona como una Fundación de renombre con las mismas premisas que al principio de sus tiempos.
El palacio se presenta hoy en día como un espacio multicultural, un punto de encuentro de artistas europeos, un rincón experimental donde se celebran debates, actuaciones y conferencias en sus seis fabulosas salas del siglo XVIII.
Begijnhof (14)
El Barrio Rojo (8)
Hortus Botanicus (43)
Magna Plaza - Antigua Oficina Central de Correos (46)
Plaza de Spui y el Mercado de Libros (16)
Rembrandtplein (27)
Tuschinski Theater (50)
Bloemenmarkt - Mercado de las Flores (23)
El encanto del barrio de Jordaan (37)
Leidseplein (45)
Mercado de Albert Cuypstraat (41)
Portuguese Synagogue (18)
Sint Nicolaaskerk - Iglesia de San Nicolás (48)
Vondelpark (33)