ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Situada en la confluencia de los canales Singel y Amstel, esta espléndida torre domina orgullosa sobre la multitud de personas que, con bolsas de la compra o puñados de flores, circulan por la calle Kalverstraat o regresan del conocido Bloemenmarkt (Mercado de las flores).
No creas que su nombre, cuya traducción es la Torre de la Moneda, está relacionado con el hecho de que esté en la zona principal de compras de Amsterdam. Nada de eso. El nombre le viene del siglo XVII, momento en el que esta torre se usaba para acuñar monedas. El caso es que, en 1672, Inglaterra y Francia declararon la guerra a la república holandesa. Las tropas de Luis XIV ocupaban gran parte del país, y el oro y la plata no estaban a salvo siendo transportados hasta Dordrecht, que era donde antes se acuñaba la moneda. Por ello, Amsterdam y, en concreto esta torre, fueron temporalmente los encargados de esta nueva función.
Pero la historia de la Munttoren se remonta dos siglos antes, ya que se cree que fue construida hacia el año 1490 aproximadamente. Por entonces, formaba parte de una de las compuertas de la ciudad, la Regulierspoort o puerta de los Regulares. Junto con la torre que está todavía en pie, había una segunda torre y una caseta de guardia.
A lo largo de los siglos, Amsterdam ha visto marcada su historia y su arquitectura por la gran cantidad de asoladores incendios que le ha tocado vivir. Así, si las dos grandes iglesias de la ciudad, la Oude Kerk y la Nieuwe Kerk, se vieron afectadas por las llamas, la Puerta de los Regulares, de la que formaba parte la Munttoren, no fue menos.
En 1618 ardió en llamas, y sólo quedaron en pie la caseta de guardia y parte de la torre que hoy puedes ver. La ciudad holandesa encargó a uno de sus arquitectos estrella, Hendrick de Keyser, a que realizara una superestructura de madera sobre la base de piedra que quedaba. La Munttoren que se alza hoy ante los ojos del visitante tiene cierto estilo del Renacimiento de Amsterdam, con una linterna octogonal en la parte superior, un reloj por cuatro de las caras de la torre y un carillón de campanas.
Los hermanos Hemony, maestros campaneros de la Nieuwe Kerk, realizaron varias piezas, más que para su proyecto anterior, la Bolsa de Amsterdam. Con los siglos, se han ido dañando y sustituyendo por nuevas campanas que, actualmente, suenan cada cuarto de hora. Si tu visita coincide que es en sábado, acércate por aquí, entre las dos y las tres de la tarde, podrás escuchar un mini-concierto de campanas muy agradable.
Pero si lo que prefieres es apreciar el arte de las campanas originales, las más pequeñas, puedes verlas en el Museo de Historia de Amsterdam, donde se conservan, sin duda, mejor que repicando en el carillón durante siglos.
Begijnhof (14)
El Barrio Rojo (8)
Hortus Botanicus (43)
Magna Plaza - Antigua Oficina Central de Correos (46)
Plaza de Spui y el Mercado de Libros (16)
Rembrandtplein (27)
Tuschinski Theater (50)
Bloemenmarkt - Mercado de las Flores (23)
El encanto del barrio de Jordaan (37)
Leidseplein (45)
Mercado de Albert Cuypstraat (41)
Portuguese Synagogue (18)
Sint Nicolaaskerk - Iglesia de San Nicolás (48)
Vondelpark (33)