ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Quizá te resulte algo extraño la recomendación de la visita del Museo de los sindicatos. No hace falta que seas un ferviente luchador por los derechos de los trabajadores para que te acerques hasta aquí, porque este lugar tiene otro atractivo destacable, y es que el edificio que alberga el museo es uno de los más destacados del famoso arquitecto Hendrik Petrus Berlage.
Sin embargo, es necesario tener conocimiento de la historia que dio lugar al nacimiento de esta construcción. En 1894 se fundó el Sindicato General de los Trabajadores del Diamante, después de una huelga que terminó en éxito. Este gremio tenía un poder extraordinario en la ciudad, debido a la importancia y la cantidad de dinero que solía mover su negocio. La fuerza y el rigor les llevaron a triunfar en la huelga y, con ello, a dar un impulso definitivo al movimiento sindicalista neerlandés.
Después de esto, en 1899 se construyó el edificio que se encuentra ante ti, que por sus características recibió también el nombre de “Fortaleza de Berlage”. Con una fachada austera realizada en ladrillo, esta construcción acusaba la influencia de la arquitectura de los palacios italianos.
En el proyecto colaboraron otros artistas como Richard Roland Holst, que realizó paneles decorativos, o Henriette van der Schalk, que trabajó piezas de cerámica que recogían frases en referencia a la confraternización social.
Artesonados y bajorrelieves lucen en el interior del edificio, así como el imponente hueco de la escalera, salpicado de esculturas y realizado en ladrillos de colores. Para los que les guste leer entre líneas, dicen que Berlage ideó este colosal hueco de escalera para simbolizar el camino de la clase obrera hacia la luz. Pero para luces, las de las lámparas en forma de diamante que aquí se encuentran, que rinden homenaje a los trabajadores que llevaron a cabo la lucha obrera.
Si además de todo esto, te apetece conocer un poquito más de la historia y la evolución del socialismo y las revoluciones de los trabajadores en el país, date una vuelta por el Museo de los Sindicatos, porque la historia que cuenta es realmente interesante.
Begijnhof (14)
El Barrio Rojo (8)
Hortus Botanicus (43)
Magna Plaza - Antigua Oficina Central de Correos (46)
Plaza de Spui y el Mercado de Libros (16)
Rembrandtplein (27)
Tuschinski Theater (50)
Bloemenmarkt - Mercado de las Flores (23)
El encanto del barrio de Jordaan (37)
Leidseplein (45)
Mercado de Albert Cuypstraat (41)
Portuguese Synagogue (18)
Sint Nicolaaskerk - Iglesia de San Nicolás (48)
Vondelpark (33)