ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
En el siglo XVII, el tranquilo barrio de Jordaan vio incrementada su población de manera considerable, ya que obreros y artesanos se trasladaron a vivir a sus tranquilas y aisladas calles. Era plena época de la Reforma, y aunque el barrio contaba ya con la iglesia protestante de Westerkerk, el gobierno municipal estimó que era necesaria la construcción de una segunda iglesia para atender a la parte norte del vecindario. En este contexto, nació la iglesia de Noorderkerk, en el lugar donde se emplazaba el mercado conocido como Noordermarkt.
Esta nueva iglesia, en el contexto popular de un mercado callejero poblado de animales, tenderos, carretas y suciedad, se convirtió en el templo de la gente más sencilla del barrio, los trabajadores y los pequeños campesinos y comerciantes que se acercaban a los puestos de venta. Por el contrario, la otra iglesia protestante del barrio, la Westerkerk, de aspecto algo más ostentoso, era territorio de las clases media y media alta.
Otra vez estableciendo paralelismos con la Westerkerk, tienes que saber que el proyecto de la Noorderkerk fue elaborado por el mismo arquitecto: el prestigioso Hendrick de Keyser.
Así, el año 1620 empezó la construcción de la iglesia en la plaza, pero un año más tarde de Keyser falleció. Quien continuó con la edificación de la iglesia fue su hijo Pieter de Keyser, quien se convirtió también en un habitual de la arquitectura de la ciudad en los años posteriores.
La Noorderkerk planteaba un modelo de gran sencillez que reflejaba los ideales del Renacimiento y del protestantismo y que, a su vez, sirvió de inspiración a muchas de las iglesias protestantes que se construyeron en la época.
Y es que de Keyser supo distanciarse del modelo de planta católica, y trazó un plano en cruz griega, en vez de latina, ampliada con tres triángulos en las naves de crucero, y alzando el coro en la posición central. Además, cuatro pequeñas construcciones ocupan cada esquina de la cruz griega, y una pequeña torre se alza en el centro.
El interior del templo, de acuerdo con la estética protestantista, destaca por su austeridad.
En la actualidad, el espíritu popular del entorno en el que se alzó la primera piedra de la Noorderkerk está todavía presente en los mercados que allí se organizan.
Si eres un apasionado de los rastros y te encanta rebuscar entre los montones de ropa vieja, antiguallas y estrambóticos artilugios sin utilidad aparente, los lunes por la mañana disfrutarás de lo lindo en el mercado que acampa en la plaza.
Sin embargo, si lo que te pierde es el mundo de los productos macrobióticos, los cultivos ecológicos y las terapias naturales, tienes que acercarte aquí los sábados.
Además, en este mismo mercado encontrarás mil y un tipos de pájaros a la venta. A lo mejor no puedes llevarte ninguno a casa, pero el aspecto que le confieren a la estampa los pajarillos de colores y sus bulliciosos cantos es de lo más bucólico.
Begijnhof (14)
El Barrio Rojo (8)
Hortus Botanicus (43)
Magna Plaza - Antigua Oficina Central de Correos (46)
Plaza de Spui y el Mercado de Libros (16)
Rembrandtplein (27)
Tuschinski Theater (50)
Bloemenmarkt - Mercado de las Flores (23)
El encanto del barrio de Jordaan (37)
Leidseplein (45)
Mercado de Albert Cuypstraat (41)
Portuguese Synagogue (18)
Sint Nicolaaskerk - Iglesia de San Nicolás (48)
Vondelpark (33)