ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Portuguese Synagogue

Portuguese Synagogue (18)

Lamentablemente, del barrio judío de Amsterdam se conserva bien poco en la actualidad. La devastadora acción de la Segunda Guerra Mundial y la importantísima presencia de nuevos y modernos edificios sólo dejan salir a la luz algunos vestigios del antiguo barrio hebreo. 

Uno de ellos, quizás el más destacable, es la Sinagoga de los Portugueses, la mayor y más majestuosa de las tres que se encuentran en la plaza de Jonas Daniel Meijer, el que fue el primer abogado judío de los Países Bajos. 

Como un cubo gigantesco hecho de ladrillos rojos, te preguntarás cómo un edificio de estas condiciones consiguió esconderse y salvarse de ser destruido durante los peores momentos de la persecución. 

El autor del diseño y la construcción fue Elias Bouman, quien, tras cuatro años de obras, consiguió que la sinagoga se consagrara en 1675. 

La construcción se hizo en el siglo XVII, pese a que muchos judíos sefardíes portugueses habían llegado a los Países Bajos durante el siglo XVI. Por entonces, se refugiaron en un país cuyos rumores de tolerancia lo precedían, huyendo de las persecuciones de la Inquisición en su país. 

Si bien al principio no confesaron su religión en público, con el tiempo perdieron el miedo a hacerlo. Es más, teniendo en cuenta que se trataba de un colectivo que contribuyó notablemente al enriquecimiento comercial del país, pronto se les permitió construir sinagogas en importantes lugares, mientras que los cristianos católicos tenían que mantener clandestinamente sus iglesias. 

De todos modos, durante el siglo XVII, muchas de las sinagogas que se construyeron eran visibles desde la calle, pero sus entradas eran poco llamativas. Por ello, algunas puertas son difíciles de ver, rodeadas por sucursales que confieren a las sinagoga el aspecto misterioso de lo desconocido. 

A la Portugees Synagoge, de líneas clasicistas, sí es bienvenido el público. Además, el centro está todavía en activo y acoge actualmente a unos seiscientos miembros. Pese a que el entorno fue abandonado, cayó en ruinas y desapareció durante la Segunda Guerra Mundial, esta maravilla se conserva intacta. 

La sinagoga está construida bajo la influencia estética directa del templo de Salomón. En la fachada de ladrillos rojos orientada al sureste, hacia Jerusalén, se abren setenta y dos ventanas. La división de las fachadas por pilastras y las altas ventanas de medio punto de la parte superior son marca del trabajo de Elias Bouman. 

El interior es un pasillo barroco con tres arcos de madera, y si realizas la visita, te impresionarán los candelabros de cobre con mil velas, o el majestuoso hechal, que es el arca en el que se guarda la Torá, hecho de jaracandá. 

Ets Haim, la biblioteca de la sinagoga, fundada en 1616, está considerada como una de las más importantes del mundo. La encontrarás en las casas pequeñas que rodean al templo. 

Joya intacta de carácter señorial, su imponente silueta parece añorar el auge de este barrio castigado. Por eso, en esta zona de contrastes, en la que coinciden pintorescas casas y centros de arte vanguardistas, y cuyas calles guardan el recuerdo del antiguo barrio judío, esta sinagoga constituye una visita imprescindible.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Barrio Cultural Judío

Barrio Cultural Judío

Buy now Entrada para cinco museos
Sinagoga Portuguesa

Sinagoga Portuguesa

Buy now Descubre el Siglo de oro y la historia judía

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO