ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Élie Faure, en su Historia del Arte, escribía sabiamente las siguientes palabras: “¿De dónde hubiera tomado Rembrandt su oro y sus rojos, y esa luz plateada o rojiza en la que se mezclan el sol y el agua en polvo, si no hubiera vivido siempre en Amsterdam?”.
Y es cierto que si quieres conocer y comprender la obra de este brillante pintor, uno de los grandes de la historia del arte europeo, es necesario que pises este suelo y hagas un esfuerzo para imaginar cómo, siglos atrás, vivió y creó el renombrado artista.
Para ello, es muy recomendable la visita a la Rembrandthuis o Casa de Rembrandt.
Situada en el número 4 de la Jodenbreestrat, en el barrio judío, esta opulenta mansión, sobre todo gracias a una cuidada restauración, tiene el mismo aspecto que en la época en la que la habitó, entre 1639 y 1658.
En el momento en que el artista adquirió la casa, por valor de unos trece mil florines, se encontraba en el punto álgido de su carrera. Paralelamente, la ciudad vivía algunos años de declive económico, en la que numerosos personajes arruinados o a punto de estarlo se trasladaron a este barrio. En la zona habitaban también muchos de los judíos que habían llegado a Amsterdam huyendo de las persecuciones en sus países de origen.
Teniendo en cuenta que el artista se encontraba en el cenit de su éxito, se te hará difícil comprender el por qué se trasladó a un barrio judío con síntomas de degradación, en el que distintos pueblos, lenguas y religiones se mezclaban en las calles más bulliciosas. Allí se daban cita los judíos barbudos llegados de Europa oriental y los judíos aristocráticos procedentes de Portugal, y todos ellos fueron modelos y tipos que plasmaba en sus grabados y cuadros de ambiente bíblico.
El ambiente sórdido de la ciudad, en la que los muelles estaban repletos de chatarra y los trapos de colores colgaban de las casas de los judíos, fue la materia prima idónea para la gestación de sus cuadros.
El pintor vivió con su esposa Saskia los días más felices, pero también sufrió aquí sus miserias, ya que se quedó en bancarrota en 1656. Aunque te cueste creerlo, una de sus grandes obras maestras, la Ronda de Noche, tuvo algo que ver con su desgracia económica. Y es que después de haber recibido el encargo, la compañía que lo comisionaba no quedó satisfecha, hecho que le trajo problemas a la hora de cobrar y, consecuentemente, saldar las deudas que, durante años, había ido acumulando.
Conociendo la historia, seguro que te interesará recorrer todas las estancias de la casa, que se encuentran debidamente reformadas. En ellas, puedes ver 250 grabados de los 300 que realizó el autor, pero también pinturas de sus contemporáneos, alumnos y profesores, muebles labrados y uno de los orgullos del museo: cuatro platos grabados en cobre.
Entre 1998 y 1999 la casa fue arreglada tal y como debió de ser en la vida del pintor. La visita merece la pena, y se respira autenticidad en todas las estancias y la decoración. Esto es porque, casualmente, después del desahucio del pintor, se realizó un detalladísimo inventario de todas sus valiosas posesiones. Gracias a esa relación de objetos se han reconstruido todas las estancias y, en la medida de lo posible, se han utilizado solamente materiales del siglo XVII.
Es el primer estudio reconstruido de un artista del siglo XVII que permanece abierto al público. Para que te hagas una idea del elevado nivel de vida, la cocina dispone de una bomba de mano que proporcionaba un rudimentario sistema de agua corriente.
A lo mejor, entre pinceles, punzones y paletas, si miras por la ventana puedes crearte la imagen del barrio judío de entonces, que Rembrandt. contempló y pintó repetidamente.
Begijnhof (14)
El Barrio Rojo (8)
Hortus Botanicus (43)
Magna Plaza - Antigua Oficina Central de Correos (46)
Plaza de Spui y el Mercado de Libros (16)
Rembrandtplein (27)
Tuschinski Theater (50)
Bloemenmarkt - Mercado de las Flores (23)
El encanto del barrio de Jordaan (37)
Leidseplein (45)
Mercado de Albert Cuypstraat (41)
Portuguese Synagogue (18)
Sint Nicolaaskerk - Iglesia de San Nicolás (48)
Vondelpark (33)