ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
En la Leidseplein, una plaza con vida propia en la que no cesa la actividad desde primera hora de la mañana y, en especial, al llegar la noche, el Stadsschouburg, cuya traducción es Teatro de la Ciudad, no pasa en absoluto desapercibido.
Y es que, como podrás observar, se trata de un suntuoso edificio de estilo neorrenacentista que, lejos de buscar la discreción, preside la plaza y reúne, cada jornada, a los espectadores que acuden a los principales espectáculos teatrales de la ciudad y, en especial, a los de autores nacionales.
Cuando conozcas la historia de este teatro entenderás, quizás, el por qué de su orgulloso y colosal aspecto, ya que, a sus espaldas, carga con un currículum de desgracias considerable protagonizadas, principalmente, por las llamas.
El Teatro de la ciudad, que no siempre ha estado en la misma ubicación, ha sufrido varios incendios que, en cada ocasión, han terminado con la construcción y han ocasionado que ésta debiera volver a alzarse.
El edificio que se encuentra actualmente en la Plaza Leidseplein data de 1894, y fue construido por el arquitecto Jan Springer, con la colaboración de su padre, y de van Gendt. Sólo dos años antes el antiguo teatro, el primero de Leidseplein, con más de 120 años de historia, se quemó y desapareció por completo ya que, tras la aparente robustez de su fachada de piedra, se escondía toda una estructura de madera que se redujo a cenizas en un abrir y cerrar de ojos.
El empeño en poseer un teatro propio de la ciudad se remonta a los inicios de la práctica de esta disciplina en la ciudad de Amsterdam, hacia el siglo 15. Por entonces, surgieron los Rederijkerskamers, una especie de compañías de teatro que actuaban en espacios públicos o almacenes y que, por primera vez, plantearon la imperiosa necesidad de que la capital holandesa poseyera un espacio adecuado para la representación de espectáculos.
El papel de la Duytsche Academy, en el siglo 17, una institución que promovía la educación a través de los textos dramáticos, fue definitivo, ya que se instaló definitivamente en un edificio de madera que, en aquel momento, pudo considerarse como un predecesor del primer teatro en Amsterdam. Después de éste, llegó el Schouwburg del arquitecto Van Campen, un teatro de madera en Keyzersgracht, inspirado en el Teatro Olímpico italiano y que, éste sí, fue considerado el primer Teatro de la ciudad, ya que nacía con la voluntad pública de ser un edificio permanente que debía encabezar la programación cultural. Con los años, este teatro se quedó pequeño y las instalaciones se trasladaron a Leidseplein, donde, como ya te hemos contado, terminaron ardiendo.
El Stadsschouwburg actual, en la Leidseplein, está considerado de los más bellos de Holanda, y es monumento nacional desde 1982. Configura, en la actualidad, un elemento arquitectónico y estético muy identificable en la plaza donde se ubica, convirtiéndose en todo un icono.
Es posible que te acerques hasta aquí y te suene el edificio, aunque no sepas exactamente por qué. Pues bien, no hace falta que seas un gran aficionado al teatro para conocerlo, ya que los balcones del Stadsschouwburg acogen ocasionalmente otro tipo de celebración muy distinta, más espectacular y, sin duda, más masiva que el teatro. Y es que, si coincides con el final de la Liga de fútbol holandesa y el Ajax se ha hecho con el primer puesto, olvídate de realizar un apacible paseo por aquí, ya que el equipo celebra su victoria desde el balcón del Teatro de la Ciudad.
Begijnhof (14)
El Barrio Rojo (8)
Hortus Botanicus (43)
Magna Plaza - Antigua Oficina Central de Correos (46)
Plaza de Spui y el Mercado de Libros (16)
Rembrandtplein (27)
Tuschinski Theater (50)
Bloemenmarkt - Mercado de las Flores (23)
El encanto del barrio de Jordaan (37)
Leidseplein (45)
Mercado de Albert Cuypstraat (41)
Portuguese Synagogue (18)
Sint Nicolaaskerk - Iglesia de San Nicolás (48)
Vondelpark (33)