ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

CaixaFòrum

CaixaFòrum (85)

El CaixaForum es uno de los grandes centros culturales de Barcelona y de Europa. Está ubicado en una de las joyas del Modernismo catalán: la fábrica Casaramona, un edificio industrial diseñado en los inicios del siglo 20 para fábrica de hilados y tejidos. 

Casimir Casaramona encargó al arquitecto Josep Puig i Cadafalch edificar una nueva fábrica al pie del Montjuïc. La fábrica se terminó en el año 1911, construyéndose en estilo Modernista y, tal como es normal en plantas de tipo industrial, simplificando los movimientos horizontales. Sólo rompen esta horizontalidad las dos torres que se hallan en el recinto.  

Estas dos grandes torres eran depósitos de agua para la protección contra incendios de la fábrica. Se dotó de los más modernos sistemas contra incendios de la época, pues, la anterior fábrica del propietario había sido destruida por un incendio.

Está construida totalmente con ladrillo a la vista, siguiendo el sistema tradicional de construcción catalán. 

La ornamentación es muy limitada, solo algunas piezas cerámicas en las torres, un mosaico con las iniciales del propietario y dos adornos de piedra sobre la puerta de la torre de la calle Lleida.  Pero las formas conseguidas con la construcción de ladrillo, especialmente el remate de las fachadas y los elementos de hierro forjado dan, como resultado, una construcción muy original. Convirtiéndose en uno de los más extraordinarios conjuntos del Modernismo industrial en Cataluña.

 Inaugurada en el año 1913, el mismo año de la muerte de su propietario, la fábrica se cerró en 1920. Y sirvió de zona de caballerizas de la policía y parque móvil, lo que marcó el inicio de un proceso de olvido y deterioro. 

Hasta que en el año 1963 "La Caixa" compró la fábrica para instalar un gran complejo cultural con amplias Salas de exposiciones, Laboratorio del Arte y Sede de sus Colecciones de arte contemporáneo. 

Actualmente el edificio está completamente reformado y adaptado, pero respetando su apariencia inicial. Delante de la entrada principal, se ha construido una gran estructura de vidrio y acero diseñada por el arquitecto japonés Arata Isozaki.

Con la apertura de CaixaForum, la Fundación “la Caixa” dispone en Barcelona de un nuevo espacio donde exhibir, de forma estable, su Colección de Arte Contemporáneo (creada en 1985). 

Sus más de 800 obras, la convierten en una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de España. Obras que sólo habían sido mostradas hasta la fecha en exposiciones temporales organizadas en distintas ciudades nacionales e internacionales. Además de las más recientes tendencias en fotografía y artes plásticas. Una de las piezas más destacadas de la colección es La habitación del Plomo, de Joseph Beuy, que se expone de forma permanente.

En sus más de 3.000 metros cuadrados, CaixaForum dispone, entre otras instalaciones, de un magnífico auditorio con capacidad para 350 personas; una mediateca-biblioteca equipada con las tecnologías multimedia e interactivas más innovadoras; un taller pedagógico; tres salas de exposiciones; talleres de conservación y restauración; dos salas polivalentes, una tienda-librería y una cafetería-restaurante.

La Fundación “la Caixa” con CaixaForum, ofrece un nuevo espacio funcional donde desarrollar un gran número de actividades en el marco de sus programas sociales, culturales y educativos, dirigidos a todo tipo de público. Además, de ser un centro de referencia internacional para el arte contemporáneo.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO