ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Casa Calvet

Casa Calvet (78)

La primera casa de vecinos que construyó Antonio Gaudí se encuentra en el número 48 de la calle Caspe. Fue un encargo de la familia Calvet, conocidos fabricantes de tejidos de la época, y algunos la consideran una de sus obras más convencionales. 

El proyecto, que tuvo problemas para conseguir la licencia municipal, acabó recibiendo el premio al mejor edificio terminado en 1900 por sus méritos artísticos. Cabe comentar como anécdota, que Gaudí cuando le devolvieron los planos rechazando el proyecto debido a que el edificio superaba la altura permitida, los retornó al Ayuntamiento con una línea roja que cortaba la fachada a la altura exigida, dejando claro que si no le permitían edificar su proyecto inicial, el edificio quedaría bruscamente interrumpido. No hubo réplica y las obras siguieron la idea original de Gaudí.

A diferencia de otras obras de Gaudí, más que por su espectacularidad, la Casa Calvet destaca por sus detalles. Si tienes cinco minutos, párate a observar la enorme puerta de madera de la entrada y fíjate en su curioso picaporte: una cruz forjada que golpea a un chinche, símbolo del mal. Un trabajo de forja de gran dificultad.  Contempla la tribuna de la planta noble, en la que vivían los propietarios, adornada con forjados de hierro y relieves de piedra que representan distintas clases de setas, que por lo visto al señor Calvet le encantaba ir a buscar. En la parte inferior verás también la inicial de su apellido, una “C”, el escudo de Catalunya y un ciprés, símbolo de hospitalidad. 

En los pisos superiores, los balcones de formas circulares y rectangulares se van alternando y, si levantas la vista al cielo, podrás ver las líneas curvas culminando la fachada.

Después de este recorrido visual, estarás preparado para la gran sorpresa que la Casa Calvet te reserva. La planta baja, en la que se encontraban las oficinas de la industria textil, es desde 1994 un restaurante que mantiene el carácter y los elementos decorativos originales. Algunos muebles de oficina, tres bancos de madera de doble cara, los mostradores, las mamparas de pino que separaban los distintos despachos, convertidos ahora en salas reservadas... 

Aunque es necesario reservar mesa con antelación, si el bolsillo te lo permite, siempre puedes asomar e intentarlo.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO