ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Casa Lleó Morera

Casa Lleó Morera (73)

En una misma acera del Paseo de Gracia, puedes encontrar tres de las grandes joyas del modernismo catalán. La primera de ellas es la casa Lleó Morera, situada en el número 35, las otras dos son la casa Amatller y la casa Batlló. Las tres forman parte de la que se ha dado en llamar la manzana de la discordia, ya que cada una de ellas es obra de uno de los arquitectos más prestigiosos de la época: Doménech i Montaner, Puig i Cadafalch y Gaudí.

En 1902, Domènech i Montaner recibió el encargo de reformar la casa Rocamora construida en 1864 para adaptarla a los gustos de sus nuevos propietarios, la família Lleó-Morera. Pero lo que en principio iba a ser una obra menor, acabó ganando el premio del concurso de arquitectura en 1906. La estrecha colaboración con un considerable número de artistas y artesanos dió un sorprendente e inspirado resultado final. 

Lluís Domènech i Montaner, el hombre renacentista por excelencia del modernismo catalán, concibió la casa como una obra de arte total, en la cual él hacia de director de orquesta y los artesanos que colaboraban, los músicos. 

Esta obra es el mejor ejemplo de la plenitud del estilo floral del arquitecto. Toda la ornamentación del edificio, tanto en la fachada como en el interior, expresa la sensibilidad de aquel entonces y recuerda, muchas veces, la atmósfera wagneriana. Hay que tener en cuenta que, en 1902, cuando empieza a construirse la casa, Richard Wagner era el músico de moda entre los burgueses catalanes, los mismos que apostaban por el Modernismo en sus edificios.

Te será fácil reconocerla, porque está en la esquina y en sus bajos se encuentra la tienda de una reconocida marca de lujo.

Siéntate en uno de los bancos del Paseo de Gracia y recréate en los detalles de su fachada, en la que destacan los trabajos del escultor  Eusebi Arnau.

En la planta baja habían unas extraordianarias ninfas esculpidas pero parte de las esculturas y elementos ornamentales fueron destruidos en mayo de 1943 cuando el edificio fue ocupado por las FAI y por las agresiones de artistas beligerantes con el modernismo.

Curiosamente, sólo una de las ninfas originales se puede ver, pero no en el edificio, sino en el Museo Dalí de Figueres, en la provincia de Girona. Hay una anécdota que explica porqué llegó hasta ahí: el portero de la casa, cuando vio el ataque que había sufrido el edificio recogió las esculturas que aún habían podido salvarse. El mismo Salvador Dalí se interesó por ellas y siguió su pista y consiguió comprárselas por lo que hoy serían 30 €. Por eso, hoy día, puedes verla expuesta en su museo.

Posteriormente, su planta baja también se vió afectada cuando una marca de lujo diseñó sus  escaparates.

Actualmente, se puede ver una restauración parcial realizada en 1992, basándose en fotografías y otros documentos de archivo histórico.

Domènech i Montaner incorpora elementos de la tradición gótica, pero con más rigor arquitectónico y más simbolismo decorativo: como los arcos medievales, la repetición de los símbolos decorativos inspirados en los escudos medievales: "Lleons" (leones) y "Moreres" (Morera) y el mito del dragón. El tema de las hadas representa la tradición legendaria del país y la representación ideal de la mujer.

Si te fijas en los balcones del primer piso, verás cuatro figuras femeninas representando el progreso; cada una de ellas tiene en sus manos uno de los avances técnicos del momento: un gramófono, una cámara fotográfica, una bombilla eléctrica y el teléfono. Y coronando el balcón principal podrás ver los bustos del matrimonio Lleó-Morera.

Hoy, el edificio guarda en su interior uno de los conjuntos más ricos, completos y mejor conservados de la decoración modernista: mosaicos, vidrieras, marqueterías, pavimentos y esculturas, así como muebles, lámparas y alfombras de la época.

Pero, desafortunadamente, por ahora, la casa Lleó Marqués no está abierta al público. Aunque puedes ver gran parte de sus muebles originales en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en Montjuïc.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO