ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Casa Terrades (Casa de les Punxes)

Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)

Andando por una de las principales avenidas de Barcelona –la Diagonal-, al llegar al cruce con la calle Rosselló, en el número 416 te encuentras con una visión muy singular, casi mágica. De repente, como extraído de un cuento de hadas medieval, aparece un edificio mezcla de castillo y palacete modernista. Es la famosa casa Terradas, más conocida desde siempre como la “Casa de les Punxes”. 

Proyectada en 1903 por el famoso arquitecto Josep Puig i Cadafalch, autor también de obras como la Casa Amatller o el Palau Macaya, la inspiración medieval de la Casa de les Punxes choca con su entorno actual.

El edificio parece que lleve puesto sombreros de bruja, tiene cuatro torres redondas rematadas con agujas cónicas -las "punxes", es decir, las puntas-, una torre principal con cimborio y una legión de tribunas y miradores de estilo gótico flamígero..

Está formado por tres casas de viviendas aunque parece un bloque uniforme.

En su espectacular fachada de ladrillo rojo, excepto en la planta baja, que es de piedra, destacan los forjados, los balcones y los paneles de cerámica con motivos patrióticos. El más grande y famoso es el que representa a San Jorge con la inscripción "Sant Patró de Catalunya, torneu-nos la llibertat" (Santo Patrón de Cataluña, devolvednos la libertad). Una provocación para la época que, afortunadamente, ha resistido el paso de tiempos y guerras. Cabe decir que, a causa de las circunstancias políticas de la época en la que ejerció y su gran implicación en política, Puig i Cadafalch tuvo que exiliarse a París en 1936. Ese año comenzaba la Guerra Civil española y, a su término, en 1939, el gobierno de la dictadura no le permitió volver a ejercer su profesión en España. No regresó hasta 1942 y realizó algunos proyectos, que a menudo tenían que firmar otros arquitectos para que fuesen aprobados. 

Otro de los paneles que podemos contemplar es un gran reloj de sol.

Algunos de los artistas que colaboraron con Puig i Cadafalch fueron: Alfons Juyol que realizó las esculturas en piedra, Eudald Amigo las vidrieras, Enric Monserda que diseñó la decoración interior y Manuel Ballarín que desarrolló el trabajo en hierro forjado.

Aunque hoy es un edificio privado y no se visita, vale la pena al menos recrearse contemplando su sorprendente exterior.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Casa de les Punxes

Casa de les Punxes

Buy now Entrada a la Casa de les Punxes

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO