ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Drassanes

Drassanes (31)

Muy cerca del monumento a Critóbal Colón, están las Reials Drassanes o Reales Atarazanas. Este conjunto de edificios son los astilleros reales de la gran marina catalana medieval, donde se construían y reparaban las embarcaciones que surcaban las aguas del Mediterráneo.

Con más de siete siglos de antigüedad, es un espacio bastante desconocido históricamente. Los primeros documentos sobre este conjunto se remontan al 1243 aunque su construcción se llevó a cabo en dos fases. La primera, entre el 1283 y el 1328 y, la segunda, del 1328 y el 1390. El resultado, es un conjunto inmenso, formado por diferentes naves góticas sostenidas sobre pilares de piedra. Un edificio espectacular que parece que enormes palmeras de piedra lo sostengan. Uno de los más bellos edificios de gótico civil, y uno de los más importantes del mundo. Declarado Monumento Histórico-artístico en 1976.

Más adelante, existieron diversas ampliaciones documentadas. De 1390 al 1415 se añadió el “Porxo Nou” o nuevo cobertizo, conocido como el edificio de Pedro 4. De 1612 al 1618, las naves de la Generalitat; en los siglos 17 y 18 se realizaron otras prolongaciones, como la Sala Comillas.

Un dato curioso a destacar es que la fachada que mira a la montaña de Montjuic es el único testimonio de las murallas de la ciudad del siglo 14 que fueron derribadas en 1854.

En este marco excepcional y desde 1929 se sitúa el Museu Marítim o Museo Marítimo, donde podrás encontrar restos arqueológicos, cartas de navegación, maquetas de embarcaciones, cerámicas, armas, instrumentos náuticos y otros tesoros como un Atlas de 1493 de Américo Vespucio, quien diera el nombre de América a las Indias descubiertas por Colón.

Destacamos la reproducción a tamaño de la Galera Real de Don Juan de Austria, nave capitana de la escuadra de la Santa Liga, formada por España, la República de Venecia, los Estados Pontificios y Malta, que se enfrentó a la escuadra turca en la batalla de Lepanto en 1571.

El museo es muy activo, siempre tiene exposiciones temporales, actividades para los niños, realiza cursos, congresos, becas, premios de investigación...

Y después de surcar los mares por el museo, puedes descansar y tomar algo en su cafetería, con su hermosa terraza en el jardín del rey, que en las noches de verano se convierte en un local de lo más in.

Encima se encuentra su restaurante, de comida mediterránea, que también abre por las noches, de jueves a sábado, para disfrutar de un agradable ambiente chill-out.

También puedes pasearte por su tienda dónde encontrarás desde manuales de navegante a modelos de barco para modelismo.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO