ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El estadio olímpico fue proyectado por el arquitecto Pere Domènech i Roura hijo del modernista Lluís Domènech i Montaner, e inaugurado en el año 1929 con motivo de la Exposición Universal de Barcelona. El 19 de julio de 1936 estaba previsto que comenzara una Olimpiada Popular, pero no fue posible, a causa del estallido de la Guerra Civil Española en torno a esas mismas fechas.
En 2001 el estadio fue denominado oficialmente Estadio Olímpico Lluís Companys, como homenaje al presidente de la Generalitat de Cataluña que el 15 de octubre de 1940 fue fusilado a escasos metros del estadio olímpico, en el castillo de Montjuïc.
Para la organización de los Juegos Olímpicos de 1992 se remodeló y fue completamente vaciado, conservándose sólo su fachada original, también se levantaron nuevas graderías para ampliar su aforo hasta 55.000 espectadores. Al equipo de arquitectos Correa-Milà-Margarit-Buixadé, se le sumó la participación del italiano Vittorio Gregotti. El frontal es obra del escultor Vicenç Navarro y las estatuas que hay sobre la puerta de la entrada son de Pau Gargallo.
El estadio, además de las pruebas de atletismo, fue escenario de las ceremonias de inauguración y clausura. Se representó la escena mitológica de Hércules separando los continentes de Europa y África, creando así, el mar Mediterráneo, y también el nacimiento de la ciudad de Barcelona. Durante unos segundos todo el mundo contuvo la respiración cuando el atleta Antonio Rebollo encendió el pebetero lanzando su flecha desde el centro del escenario. Y seguro que no olvidaremos el tema “Barcelona” cantado por las extraordinarias voces de Monserrat Caballé y Freddie Mercury.
El Estadio Olímpico Lluís Companys es uno de los cuatro estadios de España catalogado como "Estadio Cinco Estrellas" por la UEFA, hecho que le habilita para acoger competiciones futbolísticas internacionales. Además de acoger eventos deportivos, el estadio ha sido escenario de importantes eventos musicales desde 1990.
Anella Olímpica (89)
Casa Amatller (74)
Casa Milà (La Pedrera) (57)
Estadi Olímpic (89A)
Liceu (13)
Palau de la Música Catalana (35)
Parc Joan Miró (L'Escorxador) (79)
Plaça Espanya (84)
Port Olímpic (94)
Sagrada Familia (56)
Torre Calatrava (89C)
Arc de Triomf (41)
Casa Batlló (58)
Castell Montjuïc (88)
Font Màgica (84B)
Mercat de La Boqueria (7)
Palau Robert (68)
Passeig de Gràcia (54)
Plaça Reial (9)
Port Vell (91)
Santa Maria del Mar (14)
Torres venecianes (84A)
Barceloneta (92)
Carrer Ferran (15)
Carrer Santa Anna (22)
Casa Thomas (70)
Col·legi Santa Teresa (62)
FC Barcelona (80)
La Llotja (40)
Mies Van der Rohe (86)
Palau Baró Quadras (77)
Passeig del Born (37)
Plaça del Rei (24)
Plaça Sant Felip Neri (25)
Port Vell (91)
Sinagoga (46)
World Trade Center (93)
Basílica de la Mercè (33)
Carrer Montcada (12)
Casa Calvet (78)
Casa Vicens (75)
Correus (32)
Fira Barcelona (84D)
La Monumental (96)
Monestir de Pedralbes (67)
Palau de la Virreina (48)
Passeig Lluis Companys (42)
Plaça Francesc Macià (81)
Plaça Sant Jaume (16)
Portal de l'Àngel (5)
Teatre Nacional (98)
Zona Fòrum (100)
Carrer Argenteria (36)
Carrer Petritxol (28)
Casa Martí - Els Quatre Gats (23)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Hospital Sant Pau (63)
L'Auditori (97)
Muralla medieval (44)
Palau Macaya (76)
Pati Llimona (30)
Plaça Medinaceli (34)
Plaça Sant Just (26)
Reial Cercle Artístic (45)
Torre Bellesguard (61)
Carrer Avinyó (29)
Carrer Princesa (17)
Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)
Ciutadella – Hivernacle/Umbracle (43C)
Estació de França (39)
Hotel Vela (101)
Mercat del Born (38)
Museu Picasso (11)
Parc Güell (59)
Pavellons Finca Güell (60)
Plaça Ramon Berenguer (20)
Plaça Villa Madrid (50)
Sagrada Familia (56)
Torre Collserola (65)
CaixaFòrum (85)
Ciutadella – Zoo (43A)
Fundació Joan Miró (87)
Museu de Cera (53)
Museu Frederic Marés (49)
Palau Nacional - MNAC (84C)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Fundació Tàpies (71)
Museu de la Xocolata (52)
Museu Picasso (11)
Zona Fòrum (100)