ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La fachada de la Natividad es la única finalizada casi en su totalidad por el propio Gaudí. Es su gran obra figurativa e intenta expresar y comunicar la alegría de la creación por el nacimiento de Jesús.
Sus cuatro torres o campanarios tienen una altura de 107 metros las dos centrales y de 98 metros las exteriores.Y si te apetece puedes subir por su inetrior y llegar casi hasta arriba de todo.
En su interior se colocarán las campanas tubulares previstas por Gaudí.
En total serán 12 torres, 4 para cada fachada, y cada una de las torres está dedicada a un apóstol. Las de la fachada de la Natividad, están dedicadas a San Bernabé, San Simón, San Judas Tadeo y San Matías. Cada uno de ellos está representado por una gran estatua.
En la zona central de la fachada se puede ver a Jesús, José y María entre el buey y la mula bajo la estrella de Oriente, rodeados de ángeles, músicos y cantores. Si te fijas bien en las arquivoltas y hornacinas podrás apreciar un centenar de especies vegetales y animales diferentes. Una verdadera explosión de vida.
Esta fachada tiene tres puertas. La central es la puerta de la Caridad y en ella podrás ver los nombres de la genealogía de Cristo, la serpiente con la manzana, el niño Jesús con el buey y la mula, y los signos del Zodíaco tal como estaban el día del nacimiento de Jesús, la coronación de la Virgen...
En la parte izquierda está la puerta de la Esperanza, presidida por una estatua de San José con el niño Jesús de pie, en ella se representan las bodas de José y María, los degüellos del día de los inocentes y la huida de Egipto, y una representación de la montaña de Montserrat con la inscripción "Salveu-nos" (Salvadnos), además también contiene una vegetación exuberante, pero esta vez acuática.
Y en el lado opuesto encontrarás la puerta de la Fe, con una imagen de Jesús sentado a la edad de 12 años y en la que puedes apreciar, el episodio de la Visitación, Jesús trabajando en su banco de carpintero, aves, ramas de manzano, o ángeles haciendo sonar sus trompetas.
La fachada de la Pasión es de reciente construcción. Representa la pasión y la muerte de Jesucristo. El conjunto respeta el proyecto inicial de Gaudí con respecto a sus características generales, que buscaba todo lo contrario que en la fachada de la Natividad, esta fachada tenía que ser austera y evocar desolación, desnudez, dolor, sacrificio... Gaudí decía que si hubiera comenzado por esta fachada, la gente hubiera renegado de la Sagrada Família.
La fachada de la pasión es dura, pelada, como si estuviera hecha de huesos. La falta de decoración hace que su figura principal, Cristo desnudo en el momento de su muerte, concentre todo el dramatismo de la escena.
Sus cuatro torres o campanarios, tienen una altura de 112 metros las centrales y de 107 metros las exteriores y están dedicadas a Santiago el Menor, San Bartolomé, Santo Tomás y San Felipe. Entre las dos torres centrales y a una altura de 60 metros, hay un puente que las une. Gaudí tenía la idea de situar una imagen de Jesús ascendiendo al cielo triunfante, en contraste con el dramatismo de todo el conjunto.
El pórtico dará acceso al interior del templo a través de tres puertas también dedicadas a las tres virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad. En la puerta central podrás observar una Alfa y una Omega unidas que ha cincelado el escultor Subirachs. Todo el conjunto del pórtico es una espectacular escenificación escultórica de la Pasión y muerte de Jesús, pero aquí, no se tuvo en cuenta el proyecto de Gaudí, puesto que no estaba lo suficientemente desarrollado y se optó por un planteamiento muy diferente que representa una adaptación a los nuevos tiempos. Más de un centenar de esculturas realizadas por el escultor Josep Maria Subirachs.
La fachada de la Gloria en construcción actualmente. Estará dedicada a Gloria de Jesucristo. De ella, Gaudí dejó sólo un estudio estructural y el plano gráfico y simbólico. Es la entrada principal del templo, y Gaudí había proyectado una espectacular e inmensa escalinata que ocuparía una zona que hoy día está edificada.
Sus cuatro torres estarán dedicadas a San Andrés, San Pedro, San Pablo y Santiago el Mayor.
Aquí el Pórtico descansará sobre veintiuna columnas. Y las puertas serán cinco, cada una de las puertas, estará dedicada a un sacramento y a una de las peticiones del Padrenuestro. El elemento más espectacular del conjunto, serán unas construcciones en forma de nubes que subirán por los cuatro campanarios y que llevarán escrito el Credo. Estas nubes rodearán una imagen de Dios.
En su proyecto, Gaudí, quería que esta fachada se viese desde el mar.
En el pórtico se representarán imágenes del Purgatorio y de la vida del hombres y sus oficios. Imágenes de los santos y el en espacio superior una representación del Juicio Final. También se verá el signo de la cruz y la Sagrada Familia con Jesús en medio y encima de él, el Espíritu Santo y Dios Padre.
Anella Olímpica (89)
Casa Amatller (74)
Casa Milà (La Pedrera) (57)
Estadi Olímpic (89A)
Liceu (13)
Palau de la Música Catalana (35)
Parc Joan Miró (L'Escorxador) (79)
Plaça Espanya (84)
Port Olímpic (94)
Sagrada Familia (56)
Torre Calatrava (89C)
Arc de Triomf (41)
Casa Batlló (58)
Castell Montjuïc (88)
Font Màgica (84B)
Mercat de La Boqueria (7)
Palau Robert (68)
Passeig de Gràcia (54)
Plaça Reial (9)
Port Vell (91)
Santa Maria del Mar (14)
Torres venecianes (84A)
Barceloneta (92)
Carrer Ferran (15)
Carrer Santa Anna (22)
Casa Thomas (70)
Col·legi Santa Teresa (62)
FC Barcelona (80)
La Llotja (40)
Mies Van der Rohe (86)
Palau Baró Quadras (77)
Passeig del Born (37)
Plaça del Rei (24)
Plaça Sant Felip Neri (25)
Port Vell (91)
Sinagoga (46)
World Trade Center (93)
Basílica de la Mercè (33)
Carrer Montcada (12)
Casa Calvet (78)
Casa Vicens (75)
Correus (32)
Fira Barcelona (84D)
La Monumental (96)
Monestir de Pedralbes (67)
Palau de la Virreina (48)
Passeig Lluis Companys (42)
Plaça Francesc Macià (81)
Plaça Sant Jaume (16)
Portal de l'Àngel (5)
Teatre Nacional (98)
Zona Fòrum (100)
Carrer Argenteria (36)
Carrer Petritxol (28)
Casa Martí - Els Quatre Gats (23)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Hospital Sant Pau (63)
L'Auditori (97)
Muralla medieval (44)
Palau Macaya (76)
Pati Llimona (30)
Plaça Medinaceli (34)
Plaça Sant Just (26)
Reial Cercle Artístic (45)
Torre Bellesguard (61)
Carrer Avinyó (29)
Carrer Princesa (17)
Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)
Ciutadella – Hivernacle/Umbracle (43C)
Estació de França (39)
Hotel Vela (101)
Mercat del Born (38)
Museu Picasso (11)
Parc Güell (59)
Pavellons Finca Güell (60)
Plaça Ramon Berenguer (20)
Plaça Villa Madrid (50)
Sagrada Familia (56)
Torre Collserola (65)
CaixaFòrum (85)
Ciutadella – Zoo (43A)
Fundació Joan Miró (87)
Museu de Cera (53)
Museu Frederic Marés (49)
Palau Nacional - MNAC (84C)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Fundació Tàpies (71)
Museu de la Xocolata (52)
Museu Picasso (11)
Zona Fòrum (100)