ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Les Rambles

Les Rambles (3)

Las Ramblas es la vía más emblemática de Barcelona, un paseo entrañable por el corazón de la ciudad que une dos de sus puntos más importantes: la Plaça de Catalunya y la Plaça del Portal de la Pau, donde encontramos el monumento a Cristóbal Colón.

Hasta el siglo 19, año en que Barcelona rompe el cerco de sus murallas, la ciudad era tan solo el actual Casco Antiguo y Las Ramblas era la única vía ancha de la ciudad, apenas un camino y un antiguo torrente escoltado por conventos y murallas que debe su nombre actual a la voz árabe "ramla" que significa "arenal". A principios del siglo 18 se comenzó a urbanizar la zona y hacia finales del mismo siglo, las Ramblas quedaron convertidas en paseo. En ambos lados se construyeron palacios neoclásicos junto a conventos renacentistas, que ennoblecieron la vía, mientras los barceloneses conquistaban la nueva avenida arbolada, hasta convertirla en un referente de la ciudad en el mundo.

Y es que “ramblear” o pasear por las ramblas es uno de los pasatiempos favoritos de los barceloneses. Porque sólo en Las Ramblas encuentras hombres-estatua, músicos, bailarines, malabaristas, mimos, vendedores de poemas, pintores y artesanos entremezclados con los barceloneses y los turistas.

Déjate sorprender a cada paso, tómate algo en una de sus múltiples terrazas, hazte una caricatura, o simplemente detén el tiempo y observa a tu alrededor.

Como pequeña recomendación y como sucede en todas las grandes ciudades, donde hay gran acumulación de gente es zona de acción de hábiles carteristas, así que ten especial cuidado.

En sus 2 kilómetros de longitud, esta vía toma cinco nombres diferentes. Empezando desde la Plaça Catalunya y yendo hacia el mar, en primer lugar encontramos la llamada “Rambla de Canaletes”, nombre que le viene dado por la fuente que hay en su lado derecho. Considerada un símbolo de la ciudad, quizá a primera vista puede decepcionar al viajero. Pero su historia justifica su fama, ya que los orígenes de la fuente actual son unos antiguos abrevaderos que ya existían cuando Barcelona aún estaba amurallada. Y cuenta la leyenda que quien bebe su agua siempre regresa a la ciudad. Aunque también es conocida porque es el lugar de festejo de las victorias del Fútbol Club Barcelona.

En cualquier caso, la fuente se ha convertido en un punto de encuentro para visitantes y locales.

El siguiente tramo es la “Rambla dels Estudis”, de los Estudios, llamado así por la Universidad, construida a mediados del siglo 15, suprimida y convertida en cuartel por Felipe V, y que finalmente fue derribada en el año 1843. En este tramo, haciendo esquina con la calle carme, se encuentra la iglesia barroca de la Mare de Deu de Betlem del siglo 18, uno de los mejores ejemplos del gótico catalán, con una única nave grande y espaciosa en su interior. Aunque un incendio en el año 1936 destruyó buena parte de su belleza original, conviene detenernos y hacer una visita al templo ya que, en muchas ocasiones, su nave se convierte en sala de exposiciones temporales.

Continuamos bajando hacia el mar y nos encontramos en la “Rambla de Sant Josep”, nombre dado por hallarse en este tramo el antiguo convento de San José. Pero es más conocida como la “Rambla de les Flors”, de las Flores. Durante el siglo 19 era el único lugar de la ciudad en el que se podían adquirir flores. Es un tramo muy agradable y lleno de color, por la gran cantidad de puestos de flores y plantas que hay. Como anécdota cabe decir que en el siglo 19, los tenderetes de flores se convirtieron en lugar de tertulia improvisada de intelectuales. El pintor impresionista Ramón Casas, uno de los asiduos, encontró en una de estas floristas a la que después sería su esposa.

Aquí se concentran la mayoría de quioscos de libros y prensa internacional que, por lo general, permanecen abiertos las 24 horas del día. Y tampoco faltan los artistas callejeros, músicos o las famosas esculturas humanas que para verlas en movimiento basta con regalarles alguna moneda.

A la derecha nos encontramos el Palau de la Virreina y un poco más adelante, los aromas y el bullicio que se observa nos indican la presencia de otro punto de interés: la entrada principal al famoso y pintoresco mercado de la Boqueria. El más famoso de la ciudad y de visita imprescindible, tanto por su valor arquitectónico como por su ambiente.

Al final de La Rambla de les Flors, en la parte izquierda, aparece uno de los edificios más singulares: la Casa Bruno Quadros. Más conocida como la Casa de los Paraguas, ya que vendiendo este objeto se hizo millonario el propietario del edificio y varios paraguas decoran la fachada. Es un edificio entre excéntrico y original donde también destaca la figura de un dragón chino.

El tramo siguiente es la “Rambla del Centre”, también conocida como “Rambla dels Caputxins”, por el antiguo convento de frailes capuchinos que había. El inicio lo marca una auténtica obra de arte al aire libre: En el suelo se puede contemplar un enorme mosaico obra del artista Joan Miró. 

Unos metros más adelante se llega a uno de los edificios imprescindibles en la ciudad, sobre todo, para los amantes de la ópera. Aquí está el Gran Teatre del Liceu, reconstruido fielmente después del gran incendio que sufrió en 1994. Justo enfrente del Liceu se encuentra el Café de l’Opera, uno de los más antiguos que se conservan en Barcelona, normalmente frecuentado por turistas e intelectuales.

Un poco más abajo estaremos cerca del Palau Güell. Una de las primeras obras de Antoni Gaudí.

Finalmente, llegamos al último tramo de Las Ramblas, el conocido como “Rambla de Santa Mónica”, Pasada la calle Arc del Teatre, antesala del barrio chino de la ciudad, se llega al Centre d’Art Santa Mónica, justo al lado de la iglesia del mismo nombre. Antiguamente, este centro fue un convento y hoy en día funciona como sala de exposiciones.

Hacia el final, nos encontramos el edificio de las Drassanes, son las más grandes de tipo medieval que pueden verse en todo el mundo y el edificio del gótico civil más importante de la ciudad. Actualmente están abiertas al público y parte de sus instalaciones están ocupadas por el Museu Marítim.

El final de La Rambla está marcado por otro monumento de excepción, el de homenaje a “Cristòfor Colom”, Cristóbal Colón.  Conmemora el hecho de que la primera presentación del navegante a los reyes católicos antes de su viaje a América se realizara en Barcelona. Se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. 

En este agradable paseo, además de artistas, kioskos, terrazas, tiendas y restaurantes encontrarás diversos lugares de interés turístico. Consulta tu mapa para seleccionar los audios. Tómate tu tiempo y recórrela entera.

 

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Jamón Experience

Jamón Experience

Buy now Entradas para la Jamón Experience

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST

Related posts

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO