ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La relación de Picasso con Barcelona comienza en 1895, cuando su familia y él se instalan en la ciudad. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Llotja.
Muy pronto se integra en los círculos culturales y artísticos de vanguardia y empieza a frecuentar la taberna Els Quatre Gats, centro neurálgico del momento. Pasa temporadas en París y en Madrid, hasta que en abril de 1904 se instala definitivamente a París. Aunque la familia y los amigos le mantendrán unido a Barcelona, pasando temporadas a lo largo de su vida.
La Barcelona de Picasso es la Barcelona vieja: donde vivió, estudió y trabajó —donde tenía sus talleres—, donde disfrutó... Es la Barcelona que dibujó y pintó.
El Museo Picasso surge de la voluntad firme del artista de dejar en nuestra ciudad la huella de su arte. Y el 9 de marzo de 1963, el Museo Picasso abre las puertas al público. Su sede es el palacio Aguilar, en el número 15 de la calle de Montcada.
Picasso fue un gran creador, a lo largo de su vida realizó infinidad de obras, siendo uno de los artistas más prolíferos de la historia. En el museo podrás contemplar las más de tres mil seiscientas obras que integran la colección permanente, estructurada en tres secciones: pintura y dibujo, obra grabada y cerámica.
Un paseo por su genialidad. Desde sus primeras expresiones, dibujos infantiles cuando sólo contaba con 9 años, pasando por el famoso “período azul” tras su experiencia parisina y la etapa cubista, hasta piezas cerámicas que fue una de las últimas técnicas que descubrió.
El incremento del fondo museístico implicó la anexión de otros edificios vecinos, hasta llegar a los cinco palacios que lo forman actualmente.
El primer edificio, el Palau Aguilar mantiene el nombre del comerciante que lo compró en el año 1400 y conserva restos de la antigua residencia, del siglo 13. De este siglo son los techos pintados y la decoración mural. Este palacio tuvo varios dueños a lo largo de los años, los cuales realizaron transformaciones en el edificio que hoy presenta una curiosa mezcla de diversos estilos.
El segundo edificio, el Palau del Baró de Castellet, data del siglo 13. Y también fue propiedad de varias familias nobles a lo largo de los años. Que también realizó diferentes reformas sobre el espacio original. La más importante es el salón neoclásico que se construyó en el siglo 18. Es un palacio de una gran suntuosidad y esplendor por su mezcla de elementos clásicos y barrocos.
El tercer edificio, el Palau de la Meca, recibe su nombre de Josep Meca i Caçador, marqués de Ciutadilla, quien fue su dueño en el siglo 18. Y su historia es parecida a los anteriores palacios. La documentación más antigua que se conserva es del año 1349 y fue habitado por varias familias nobles a lo largo de los años, incluso fue sede de la obra social de una entidad bancaria.
El cuarto palacio, la Casa Mauri situado en el número 21, es una construcción del siglo 18 edificada sobre estructuras romanas y alrededor de un bonito patio. La fachada conserva una de las pocas celosías de madera típica del siglo 18 que se pueden encontrar en Barcelona. Su nombre se debe porque en el año 1943 fue adquirido por la confitería Mauri.
El último edificio, situado en el número 23, es el Palau Finestres está levantado sobre una antigua necrópolis romana y también esta edificado alrededor de un patio muy grande. Una preciosa escalera exterior da acceso a la planta noble, donde podrás ver dos ventanales trigeminados con columnillas y, en otra sala, un magnífico techo artesonado de finales del siglo 13 y principios del 14. Como el resto de palacios que forman el Museo Picasso, conserva estructuras originales del siglo 13, y también ha sufrido numerosas reformas a lo largo de su historia.
5 palacios, con un total de más de 11.000 metros cuadrados, dedicados a la obra de este genial artista. El Museo Picasso es uno de los más visitados de la ciudad y a la vez uno de los más activos.
Anella Olímpica (89)
Casa Amatller (74)
Casa Milà (La Pedrera) (57)
Estadi Olímpic (89A)
Liceu (13)
Palau de la Música Catalana (35)
Parc Joan Miró (L'Escorxador) (79)
Plaça Espanya (84)
Port Olímpic (94)
Sagrada Familia (56)
Torre Calatrava (89C)
Arc de Triomf (41)
Casa Batlló (58)
Castell Montjuïc (88)
Font Màgica (84B)
Mercat de La Boqueria (7)
Palau Robert (68)
Passeig de Gràcia (54)
Plaça Reial (9)
Port Vell (91)
Santa Maria del Mar (14)
Torres venecianes (84A)
Barceloneta (92)
Carrer Ferran (15)
Carrer Santa Anna (22)
Casa Thomas (70)
Col·legi Santa Teresa (62)
FC Barcelona (80)
La Llotja (40)
Mies Van der Rohe (86)
Palau Baró Quadras (77)
Passeig del Born (37)
Plaça del Rei (24)
Plaça Sant Felip Neri (25)
Port Vell (91)
Sinagoga (46)
World Trade Center (93)
Basílica de la Mercè (33)
Carrer Montcada (12)
Casa Calvet (78)
Casa Vicens (75)
Correus (32)
Fira Barcelona (84D)
La Monumental (96)
Monestir de Pedralbes (67)
Palau de la Virreina (48)
Passeig Lluis Companys (42)
Plaça Francesc Macià (81)
Plaça Sant Jaume (16)
Portal de l'Àngel (5)
Teatre Nacional (98)
Zona Fòrum (100)
Carrer Argenteria (36)
Carrer Petritxol (28)
Casa Martí - Els Quatre Gats (23)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Hospital Sant Pau (63)
L'Auditori (97)
Muralla medieval (44)
Palau Macaya (76)
Pati Llimona (30)
Plaça Medinaceli (34)
Plaça Sant Just (26)
Reial Cercle Artístic (45)
Torre Bellesguard (61)
Carrer Avinyó (29)
Carrer Princesa (17)
Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)
Ciutadella – Hivernacle/Umbracle (43C)
Estació de França (39)
Hotel Vela (101)
Mercat del Born (38)
Museu Picasso (11)
Parc Güell (59)
Pavellons Finca Güell (60)
Plaça Ramon Berenguer (20)
Plaça Villa Madrid (50)
Sagrada Familia (56)
Torre Collserola (65)
CaixaFòrum (85)
Ciutadella – Zoo (43A)
Fundació Joan Miró (87)
Museu de Cera (53)
Museu Frederic Marés (49)
Palau Nacional - MNAC (84C)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Fundació Tàpies (71)
Museu de la Xocolata (52)
Museu Picasso (11)
Zona Fòrum (100)