ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Palau de la Virreina

Palau de la Virreina (48)

Situado en la “Rambla de les Flors” este palacio fue construido entre 1772 y 1777 por encargo del Virrey del Perú, Felipe Manuel d’Amat i Junyent, quien tuvo un papel decisivo en la construcción. Por esta razón, el edificio tiene cierto aire colonial. Es destacable el trabajo escultórico-decorativo a cargo de Carles Grau.

El virrey se instaló en Barcelona los últimos años de su vida, y en 1779 contrajo matrimonio con la joven María Francisca de Fivaller y establecieron en él su residencia. El virrey murió 3 años después y su viuda le sobrevivió tan sólo 9 años, pero por ser tan querida popularmente el edificio fue rebautizado tras su muerte como el Palau de la Virreina.

Es un claro ejemplo de la arquitectura civil catalana de la segunda mitad del siglo XVIII, de estilo barroco con influencias francesas. 

En la fachada principal destacan los 5 pilastros corintios adornados con garlandas que dividen el espacio en 5 secciones y en su parte superior, la balaustrada con 12 jarras que decora el conjunto. Destacamos sus balcones, decorados con hierro forjado y ornamentados con motivos Luis XIV y su estructura bien lograda en torno a dos patios interiores.

Actualmente, el edificio es sede del Instituto de Cultura de Barcelona y las salas de la planta baja y primer piso acogen exposiciones temporales de arte contemporáneo.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO