ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Pavellons Finca Güell

Pavellons Finca Güell (60)

Esta inmensa finca de 3 hectáreas con una casa del siglo XVIII y un jardín precioso fueron diseñados por Antoni Gaudí para el propietario Eusebi Güell. Esta conocida obra modernista se comenzó en 1883.

Se dice que Gaudí se inspiró en elementos mitológicos del canto segundo de L’Atlàntida de Mossèn Jacint Verdaguer para dar forma a estos jardines. Ya en 1877 Verdaguer dedica su poema épico al marqués de Comillas Antonio López, suegro de Güell, que precisamente muere el mismo año que empezaban las obras del jardín que dirigía Gaudí. En este poema se habla de una isla con un jardín muy especial donde existe un árbol de manzanas doradas vigilado por un dragón y por las doncellas hijas de la noche. Pero cuando Hércules consiguió romper y llevarse una rama de este árbol, los dioses castigaron a sus guardianes: las doncellas se transformaron en árboles y el dragón, que se llamaba Lladó, se proyectó hacia el cielo en forma de constelación. Luego Hércules plantó esa rama en algún lugar de España y Gaudí quiso que fuera en este jardín, donde los sauces, olmos y chopos simbolizan a las tres doncellas encantadas y la reja de la puerta principal el dragón castigado.

Esta reja se realizó en 1885 en los talleres Vallet i Piqué de Barcelona. La forma del cuerpo sigue la posición de las estrellas en las constelaciones del Dragón y de Hércules. En 1969 se incorporó al catálogo de monumentos protegidos y en 1980 se pintó con los tonos que vemos en la actualidad, aunque en su origen era policromado. Encima de uno de los pilares sobre los que pivota la reja podrás ver una escultura que representa el árbol de las manzanas doradas.

 

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO