ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Plaça del Pi

Plaça del Pi (10)

Muy cerca de las Ramblas, entrando por la calle Cardenal Casañas, encontramos la Plaça del Pi, siempre animada. Y justo aquí veremos un pino, o pi en catalán, que se plantó hace pocos años para recordar el que había dado nombre a esta plaza y a su iglesia.

Sin duda, esta plaza es uno de los lugares imperdibles de Barcelona a los que uno regresa varias veces para tomar una cerveza, o quizás un chocolate caliente si es que es muy temprano o hace frío. En ella casi siempre encontraremos algún grupo de música clásica o de jazz que estará amenizando a los turistas y a los locales que disfrutan de su tiempo de ocio. A menudo, se montan pequeños mercadillos como antaño, con tenderetes con productos naturales como miel, queso, membrillo, esencias... y otras veces anticuarios de diferentes partes de la ciudad y de Catalunya.

Justo aquí, encontramos la Iglesia de Santa María del Pi, una iglesia gótica del siglo 14 y 15 con una puerta románica del siglo 13 aunque según dicen algunos expertos existe la tradición no documentada sobre la existencia en este mismo lugar de una iglesia paleo-cristiana del año 413.

Posee una sola nave de grandes dimensiones de siete tramos rectangulares cubiertos con bóveda de crucería, con capillas laterales entre los contrafuertes. Su rosetón gótico mide 10 metros de diámetro y fue reconstruido en 1940 por haber sido destruido en la guerra civil española. El tímpano de la puerta principal se encuentra dividido por dos columnas que configuran tres pequeñas capillas. En la central está la imagen de Santa María del Pi y los escudos de la ciudad y de la parroquia, y a ambos lados encontramos dos piñas, que, junto con el pino del escudo, dan testimonio del nombre de la iglesia.

El altar mayor es una mesa de alabastro, inaugurado en 1967. Al fondo del presbiterio, donde antiguamente había una puerta de acceso al templo, se encuentra el sagrario. La imagen que preside el presbiterio representa a Santa María del Pi; tiene una altura de 3,30 metros, es del año 1973 y se debe al escultor Enric Monjo.

El campanario de esta iglesia se construyó entre 1379 y 1461. Es de estructura octogonal, de 54 metros de altura y los muros de la base tienen un grueso de 3,55 metros. Posee un juego de seis campanas y la mayor, con un diámetro de 1,40 metros y un peso de 1.806 kilogramos, se llama “Antònia”.

En la fachada lateral está la puerta del Avemaría, que conserva algunos elementos procedentes del portal románico de la iglesia anterior y en la posterior vemos los contrafuertes y los ventanales del ábside.

Adyacente a la iglesia está la plaza de Sant Josep Oriol, quien fue un clérigo del siglo 17 que realizaba curaciones y fue finalmente enterrado en la Iglesia de Santa María del Pi.

En esta plaza, a veces se monta un mercadillo de arte con obras marinas, paisajes e incluso obras de artistas contemporáneos de la ciudad.

Desde aquí es fácil ir hacia la Catedral por la calle Ave María y después de la Palla, ir de compras por las calles Petritxol o del Pi o simplemente dejarse llevar entre las callejuelas en busca de alguna sorpresa a la vuelta de la esquina.

ALL POINTS OF INTEREST

Related posts

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO