ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El “Poble Espanyol” o pueblo español se creó en 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. La idea original fue crear un pueblo ficticio en el que se reprodujeran edificios, plazas y calles típicas de los diferentes pueblos y culturas de España. La obra tenía fecha de caducidad, exactamente 6 meses, lo que duraba la exposición. Pero debido a su gran éxito e impacto, se decidió no derruirlo una vez ésta terminó.
Para realizar semejante obra, dos arquitectos y dos artistas realizaron diferentes viajes por España visitando más de 1.600 poblaciones para recoger material iconográfico, fotografías, dibujos y anotaciones. Y después, en sólo 13 meses, construyeron un conjunto de edificaciones representativas de la arquitectura popular española. Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, Castilla, Baleares, Navarra, Extremadura... todas las provincias están representadas de alguna manera.
Un espacio único y diferente que en sus más de 2 hectáreas de extensión será como pasear por toda España. Podrás encontrar más de 45 talleres de artesanos y oficios tradicionales, por eso también se le conoce como La Ciudad de los Artesanos. Uno de los que más llama la atención es el taller “Goesbo”, situado en la plaza de la Hermandad. Aquí se practica todavía una de las técnicas más difíciles de modelar el vidrio, el soplado.
Restaurantes, tiendas, escuelas e incluso discotecas. Descubre este pueblo tan pintoresco, con sus callejuelas, sus casas y sus plazas. Es como un museo al aire libre. Y lo disfrutan desde los más pequeños a los más mayores. Además, siempre hay actividades culturales, exposiciones, conciertos...
La entrada al Poble Espanyol, la Puerta de San Vicente, está formada por dos grandes torreones, parte de las murallas de Ávila. Según se cruzan, te encuentras en la Plaza Mayor, como en muchas ciudades españolas, que es dónde se dan los conciertos. Desde aquí, los recorridos son tan diversos y variados como lo es España. Calles empedradas, plazoletas, arcos y hasta algún pozo donde tirar una moneda para pedir un deseo. Por aquí puedes ir viendo cómo trabajan los artesanos, conocer los oficios de antaño, tomar tapas típicas e incluso ver un espectáculo de arte flamenco.
Cada rincón del Poble Espanyol tiene un encanto especial. ¡Descúbrelos!
Anella Olímpica (89)
Casa Amatller (74)
Casa Milà (La Pedrera) (57)
Estadi Olímpic (89A)
Liceu (13)
Palau de la Música Catalana (35)
Parc Joan Miró (L'Escorxador) (79)
Plaça Espanya (84)
Port Olímpic (94)
Sagrada Familia (56)
Torre Calatrava (89C)
Arc de Triomf (41)
Casa Batlló (58)
Castell Montjuïc (88)
Font Màgica (84B)
Mercat de La Boqueria (7)
Palau Robert (68)
Passeig de Gràcia (54)
Plaça Reial (9)
Port Vell (91)
Santa Maria del Mar (14)
Torres venecianes (84A)
Barceloneta (92)
Carrer Ferran (15)
Carrer Santa Anna (22)
Casa Thomas (70)
Col·legi Santa Teresa (62)
FC Barcelona (80)
La Llotja (40)
Mies Van der Rohe (86)
Palau Baró Quadras (77)
Passeig del Born (37)
Plaça del Rei (24)
Plaça Sant Felip Neri (25)
Port Vell (91)
Sinagoga (46)
World Trade Center (93)
Basílica de la Mercè (33)
Carrer Montcada (12)
Casa Calvet (78)
Casa Vicens (75)
Correus (32)
Fira Barcelona (84D)
La Monumental (96)
Monestir de Pedralbes (67)
Palau de la Virreina (48)
Passeig Lluis Companys (42)
Plaça Francesc Macià (81)
Plaça Sant Jaume (16)
Portal de l'Àngel (5)
Teatre Nacional (98)
Zona Fòrum (100)
Carrer Argenteria (36)
Carrer Petritxol (28)
Casa Martí - Els Quatre Gats (23)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Hospital Sant Pau (63)
L'Auditori (97)
Muralla medieval (44)
Palau Macaya (76)
Pati Llimona (30)
Plaça Medinaceli (34)
Plaça Sant Just (26)
Reial Cercle Artístic (45)
Torre Bellesguard (61)
Carrer Avinyó (29)
Carrer Princesa (17)
Casa Terrades (Casa de les Punxes) (69)
Ciutadella – Hivernacle/Umbracle (43C)
Estació de França (39)
Hotel Vela (101)
Mercat del Born (38)
Museu Picasso (11)
Parc Güell (59)
Pavellons Finca Güell (60)
Plaça Ramon Berenguer (20)
Plaça Villa Madrid (50)
Sagrada Familia (56)
Torre Collserola (65)
CaixaFòrum (85)
Ciutadella – Zoo (43A)
Fundació Joan Miró (87)
Museu de Cera (53)
Museu Frederic Marés (49)
Palau Nacional - MNAC (84C)
Castell Montjuïc (88)
CosmoCaixa (66)
Fundació Tàpies (71)
Museu de la Xocolata (52)
Museu Picasso (11)
Zona Fòrum (100)