ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Tibidabo - Tramvia Blau

Tibidabo - Tramvia Blau (64)

La sierra de Collserola es conocida como el pulmón de Barcelona y con 512 metros de altitud su montaña más alta es el Tibidabo. Uno de los símbolos de la ciudad. Donde encontramos el templo expiatorio del Sagrado Corazón y un parque de atracciones. 

Para llegar hasta allí podemos ir en coche o bien realizar un itinerario divertido en tranvía y en funicular después. Fue hace ya 100 años cuando el Doctor Andreu i Grau, farmacéutico e inversor, que gracias al éxito cosechado con sus pastillas para la tos impulsó la idea de urbanizar la montaña del Tibidabo y para acceder a ella mandó construir ambos medios de transporte.

El “tramvia blau” o tranvía azul se llama así aunque curiosamente en un principio todos eran de color verde, pero estos se cambiaron al azul a raíz de un accidente. Parte desde el inicio de la Avenida Tibidabo, junto a la plaza John Fitzerald Kennedy y aunque en un principio el trazado era el de un torrente, hoy en día podemos encontrar fastuosas residencias convertidas la mayoría en empresas.

Aquí no sólo está el primer funicular de España, sino que hay diversos locales para tomar algo mientras se disfruta de una vista magnífica de la ciudad hasta altas horas de la madrugada.

Si coges el funicular, al llegar arriba encontrarás parte del proyecto del Doctor Andreu llevado a cabo. Él quería crear un centro de ocio para los barceloneses, por lo que en 1899 se construyó el actual parque de atracciones. Y que presume de ser el más antiguo de España y el segundo más antiguo de Europa. En sus más de 70.000 metros cuadrados el parque ha conseguido mantener algunas de las atracciones más clásicas y conocidas por los barceloneses, además de incorporar las últimas novedades. Una de las piezas más singulares y antiguas es el avión que imita el modelo exacto que realizó el primer vuelo entre Barcelona y Madrid en el año 1928 y que permite tener la ciudad a los pies durante unos momentos. 

En el parque también se puede visitar el Museu dels Autòmates, ubicado en un antiguo teatro de 1909. Conserva una colección de antiguos muñecos que, antiguamente, funcionaban con monedas y solían encontrarse en las ferias de toda Europa. El museo es uno de los más completos del mundo en su especialidad, sobre todo, por la excelente conservación de sus piezas y por los curiosos juguetes mecánicos de la Época que forman la exposición.

Además del parque de atracciones, hay más razones para subir a la “montaña mágica”, como disfrutar del mirador y de sus vistas privilegiadas o visitar la basílica del Sagrado Corazón.

Fue en 1886 cuando se ofreció un pedazo de tierra del Tibidabo al fundador de la congregación de los salesianos Giovanni Bosco para que alzara un templo dedicado al Sagrado Corazón. Y es que Tibidado no es más que la unión de dos palabras latinas tibi dabo que significan “te daré”, tomadas del evangelio de San Mateo que recuerda la tercera tentación de Satanás a Jesús en el desierto. “Te daré todo esto, si te postras y me adoras”. Los monjes jerónimos imaginaron que el diablo podía haber tentado a Jesús ofreciéndole desde aquí toda la riqueza de Barcelona.

Inicialmente se levantó sólo una pequeña ermita debido a la dificultad de la época para subir los materiales hasta la cima de la montaña. Más tarde se construyó un edificio monumental que se concluyó en 1961, de estilo neogótico y cuyo perfil es visible desde toda la ciudad, incluso de noche. Esta figura que corona la basílica es Jesús con los brazos abiertos en forma de cruz en su voluntad de acoger a todos para formar un solo pueblo y dicen que para esculpir su rostro se basaron en los rasgos visibles de la Sábana Santa.

El arquitecto de esta basílica fue Enric Sagnier quien ganó varias veces el premio anual de arquitectura que el Ayuntamiento de Barcelona concedía en concurso al mejor edifico urbano. Cuando se enfrentó al proyecto del Tibidabo se volcó en cuerpo y alma y su visión iba espiritualizándose más año tras año.

En su interior hay instalado un ascensor que permite subir a la parte superior del templo hasta 575 metros sobre el nivel del mar y disfrutar de una impresionante vista de Barcelona.

ALL POINTS OF INTEREST

Related posts

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO