ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
En Berlín tienes la oportunidad de visitar el Anne Frank Zentrum, que es la versión alemana de la casa Ana Frank de Amsterdam.
Se encuentra en el centro de la ciudad, concretamente en Rosenthaler Straße.
Vale la pena visitar la exposición permanente que acoge desde hace unos años: “Ana Frank. Hoy y aquí”, que lleva a cabo un recorrido detallado por la vida de esta niña escritora, autora del diario personal más leído de la historia. Es la primera vez que la memoria de Ana Frank tiene un lugar fijo en la capital alemana.
Si has leído el libro sabrás que durante la ocupación nazi de la ciudad de Amsterdam, desde julio de 1942 hasta agosto de 1944, la familia del comerciante judío Otto Frank, junto con la familia Van Pels y un amigo, Fritz Pfeffer, permanecieron ocultos en las dependencias del fondo de la casa. La hija de Otto, Anne, cumplió los 13 años escondida en este refugio clandestino y, desde el día en el que entró, escribió un diario en el que relataba, desde el punto de vista de la niña que era, la historia de sus días en la ocultación. A este refugio, Anne lo llamaba “La casa de atrás” y se inventó una amiga imaginaria, Kitty, a la que dedica su diario.
Los pocos amigos que conocían el escondite ayudaron a la familia a sobrevivir durante todo este tiempo, proporcionándoles víveres y todo lo necesario para que aquel refugio se convirtiera en un hogar. El 4 de agosto de 1944, cuando todos en la casa realizaban sus tareas habituales en el obligado silencio, un oficial de las SS y tres policías holandeses entraron en el refugio. Los Frank habían sido delatados.
Todos ellos fueron deportados a los campos de concentración, y solamente el padre de la familia, Otto Frank, sobrevivió al exterminio. Al regresar a Amsterdam, una vecina le entregó el diario que Anne había escrito, y él quiso hacer saber al mundo de estas páginas.
La exposición está dividida en tres partes. En la primera, podrás seguir la vida de Ana Frank de manera cronológica, a partir de algunos de sus objetos personales, fotos de archivo y fotos extraídas del álbum de la familia Frank. El recorrido por la vida de Ana Frank sirve al mismo tiempo para hacer un inevitable repaso a la historia del Nazismo.
La segunda parte de la exposición muestra las grabaciones de cinco chicos de Berlín hablando a cámara y exponiendo sus opiniones acerca de los temas que aparecen en el diario de Ana Frank: la identidad, los sueños del futuro y la guerra.
La tercera y última sección de la muestra versa sobre el famoso diario e intenta analizar por qué aún sigue suscitando tanto interés. Entre las explicaciones que se ofrecen destaca la buena redacción del documento, un diario íntimo de la adolescencia que termina de manera tajante con un final definitivamente trágico.
Merece la pena que visites el centro y su exposición permanente. Además de ofrecerte detalles sobre la vida de esta famosa niña, te permitirá tener una nueva perspectiva de la Segunda Guerra Mundial y de cómo vivió el conflicto la comunidad judía alemana.
Alexander Platz (22)
Breitscheidplatz (36)
Distrito de Friedrichshain (55)
Distrito de Tiergarten (41)
Gedenkstätte Berliner Mauer - Monumento Conmemorativo del Muro (57)
Nikolaiviertel - Barrio de San Nicolás (28)
Reichstag (46)
Bebel Platz (8)
Checkpoint Charlie (49)
Distrito de Kreuzberg (54)
Distrito de Zehlendorf (52)
Gendarmenmarkt (7)
Palacio de Charlottenburg (34)
Rotes Rathaus (26)
Avenida Kurfürstendamm (39)
Franzoischer Dom - La Iglesia Francesa (7A)
Humboldt Universität - Universidad de Humboldt (10)
Marienkirche - Iglesia de Santa María (24)
Nikolaikirche - Iglesia de San Nicolás (29)
Sowjetisches Ehrenmal - Monumento Soviético (51)
Zoológico de Berlín (42)
Berlin Skulptur - Escultura a Berlín (37)
Friedrichswerdersche Kirche (31)
KaDeWe Grandes Almacenes (38)
Marx-Engels Forum (27)
Nueva Biblioteca Nacional (Staatsbibliothek zu Berlin) (50)
Staats Bibliothek - Biblioteca Nacional (12)