ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Monumento al Holocausto (Denkmal für die Ermordeten Juden Europas)

Monumento al Holocausto (Denkmal für die Ermordeten Juden Europas) (5)

A unos metros al sur de la Puerta de Brandemburgo puedes ver el Monumento al Holocausto, realizado en homenaje a los judíos asesinados en toda Europa durante el dominio nazi. Es imposible que su visión no te deje frío por su extensión, su solemnidad y su significado.

Inaugurado en mayo de 2005, este monumento se despliega a lo largo de 19 kilómetros cuadrados como una especie de mar ondulado formado por 2.711 estelas de hormigón ligeramente inclinados y de diferentes alturas llegando a más de cuatro metros y medio las más altas. 

No fue construido solamente para ser contemplado, sino para provocar sensaciones. Visitar este sitio individualmente es una experiencia. Tienes que pasear por los estrechos callejones que dejan las columnas, aunque el recorrido no tenga un camino establecido. Más bien se trata de deambular por este extraño paraje en la dirección que quieras. Con ello, su arquitecto neoyorquino Peter Eisenmann pretende provocar una sensación de desolación, extravío y amenaza. Aunque la referencia más evidente es la de un cementerio judío, con sus lápidas irregulares, arrojadas de manera desordenada por la superficie, su modelo renuncia a cualquier simbolismo.

El arquitecto luchó durante 6 años para poder terminar su obra, ya que tuvo que lidiar con varios problemas burocráticos y de oposición a su creación. Aunque existía la necesidad de edificar un monumento en memoria a los judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial, este fue un monumento muy polémico entre otras razones por su inversión de 27,6 millones de euros del presupuesto federal y su céntrica ubicación. 

Además de esta construcción, el conjunto cuenta con un edificio donde se documenta el horror del Holocausto Judío. En sus salas se narra con textos e imágenes la persecución de este pueblo desde 1933 a 1945, y se recogen también los testimonios de sus supervivientes. Sin duda, hay una sala que resulta especialmente conmovedora, la Sala de los Nombres donde se escucha una grabación en inglés y alemán en el que se recitan uno a uno los nombres de los judíos asesinados y desaparecidos. Esta retahíla de nombres duraría 6 años si realmente se leyeran los 6 millones de víctimas del Holocausto.

Puede que tengas que hacer cola, por el número de visitantes y por la extremadas medidas de seguridad. Y por cierto, por su contenido no se recomienda la entrada a menores de 14 años.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO