ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Nos plantamos en los años veinte, un periodo un tanto alocado entre el final de la primera guerra mundial, con la consiguiente miseria de posguerra, y las ascensión de los nazis en 1933. Pese a todo fueron para los berlineses los dorados años veinte, Berlín disponía de una oferta cultural envidiable: se representaban obras de teatro de vanguardia, cada día había estrenos de películas llenos de glamour, espectáculos de cabarés... Se sucedió una explosión en todos los campos artísticos sin precedentes. El cine, la pintura, la música, la poesía... incluso se puede hablar de una cierta emancipación social y sexual.
El famoso crac de wall street del 25 de octubre de 1929, repercutió en toda europa. La situación de gran desempleo era generalizada en toda alemania en 1930. Resurgieron las protestas.
En las elecciones de septiembre de 1930, un partido casi insignificante hasta el momento consiguió 107 escaños, era el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores, o Partido Nazi, y estaba dirigido por un cabo austríaco llamada Adolf Hitler.
Los enfrentamientos callejeros entre los comunistas y nazis se volvieron cada vez más fuertes, y el presidente, el mariscal Paul von Hindenburg intervino y designó como canciller a Hitler el 30 de enero 1933.
Pero Hitler quería llegar mucho más lejos, aunque nadie se imaginaba hasta cuando, ni siquiera los conservadores y las clases medias que lo apoyaron. Aún con los signos antidemocráticos que mostraba, como la campaña antijudía y la existencia de su manifiesto político, Mein Kampf, mi lucha.
El Reichstag fue incendiado el 27 de febrero, Hindenburg firma unos decretos de emergencia y Hitler se hace con el poder, otorgándose poderes dictatoriales. Prohibe cualquier partido político y el 1 de abril de 1934 se dicta un boicot al comercio judío. El 10 de mayo se sucede la famosa quema de libros en la que hoy es la Bebelplatz. En su fulgurante ascenso, el 1 de agosto Hitler se autoproclama Führer (líder) del Estado Alemán.
La noche del 9 de noviembre de 1938, sucedió la Kristallnacht, la noche de los cristales rotos, miembros de las SA destruyeron sinagogas, comercios, oficinas, casas y otras propiedades judías. En los años siguientes se deportarían 50.000 judíos a campos de concentración, donde murieron las dos terceras partes. En junio de 1943, se declaró Berlín judenfrei, libre de judíos.
Hasta 1943 Berlín quedó bastante indemne de la guerra, pero es cuando empezaron los bombardeos aliados. Sus más de 360 incursiones causaron la muerte de aproximadamente 50.000 habitantes. Y se empezó la evacuación a zonas seguras.
El asalto final soviético con tres ejércitos que sumaban más de un millón y medio de soldados comenzó el 16 de abril de 1945 , y el 25 la ciudad estaba completamente rodeada. Rindiéndose dos días después de que Hitler se suicidara en su búnker el 30 de abril. El 8 de mayo se firmó la rendición.
La ciudad quedó gravemente dañada y la población se redujo considerablemente. Pero aqui no cesaron los problemas. Cuando el régimen de Adolf Hitler fue derrotado, los aliados (estadounidenses, británicos, franceses y sovíeticos) dividieron Berlín en cuatro sectores que ellos mismos se encargaron de administrar.
En 1948 los tres sectores occidentales se reunificaron en el marco de la República Federal Alemana. Como respuesta, la Unión Soviética bloqueó su sector de la ciudad y creó la República Democrática Alemana, en el Berlín Este.
Trece años más tarde, el 12 de agosto de 1961, la RDA empezó a construir el llamado Muro de Berlín para separar las dos partes de la ciudad y aislarse definitivamente del Berlín Oeste. Con ello pretendían acabar con la emigración de alemanes del este hacia el oeste, que huían en busca de una vida mejor. Más de 100.000 ciudadanos del Este intentaron huir por la frontera interior alemana o el Muro de Berlín, aunque cientos de ellos fueron abatidos o murieron en el intento. No hace mucho se encontró un documento en una dependencia de los archivos de la Stasi datado del 1 de octubre de 1973. El informe está dirigido a una unidad especial de las brigadas fronterizas, cuya misión era evitar la fuga de los propios soldados, algo que ocurría a menudo. Con la orden explícita de disparar a todo el que intentará traspasar el llamado muro de la vergüenza.
Ni siquiera hoy se conoce el número exacto de personas que fallecieron al intentar huir. Según el Museo Conmemorativo del Muro, la cifra de muertos asciende a 1.200. La Fiscalía de Berlín, en cambio, sólo ha podido demostrar 270 fallecimientos. Se dice que la RDA encerró a más de 75.000 de personas por huir, pero que 2.500 lo lograron y 270 personas fueron abatidas en el muro.
La primera víctima del muro fue Gunther Litfin, de 24 años, cayó abatida en Iehrstadt, junto el río Spree. Y La última muerte en el muro fue la del estudiante de 20 años Chris Gueffroy, apenas tres meses antes del levantamiento popular que forzó la caída.
El Muro cayó por fin el 9 de noviembre de 1989, cuando el gobierno de la RDA proclamó la libre circulación de ciudadanos entre las dos partes de la ciudad. Con su caída, terminaba uno de los episodios más tristes de la historia reciente. Recordemos que este terrible muro se extendía a lo largo de unos 160 kilómetros y estaba protegido por unas estrictísimas medidas de seguridad.
Los restos que actualmente pueden verse del Muro dan buena idea de lo que fue esta frontera y de lo que significó. Las dos mitades no podían tener un aspecto más diferente
A partir la caída del Muro, la ciudad ha vivido un proceso de apertura y cambio cargado de esperanza que aún hoy persiste y que no parece que vaya a acabar nunca.
Alexander Platz (22)
Breitscheidplatz (36)
Distrito de Friedrichshain (55)
Distrito de Tiergarten (41)
Gedenkstätte Berliner Mauer - Monumento Conmemorativo del Muro (57)
Nikolaiviertel - Barrio de San Nicolás (28)
Reichstag (46)
Bebel Platz (8)
Checkpoint Charlie (49)
Distrito de Kreuzberg (54)
Distrito de Zehlendorf (52)
Gendarmenmarkt (7)
Palacio de Charlottenburg (34)
Rotes Rathaus (26)
Avenida Kurfürstendamm (39)
Franzoischer Dom - La Iglesia Francesa (7A)
Humboldt Universität - Universidad de Humboldt (10)
Marienkirche - Iglesia de Santa María (24)
Nikolaikirche - Iglesia de San Nicolás (29)
Sowjetisches Ehrenmal - Monumento Soviético (51)
Zoológico de Berlín (42)
Berlin Skulptur - Escultura a Berlín (37)
Friedrichswerdersche Kirche (31)
KaDeWe Grandes Almacenes (38)
Marx-Engels Forum (27)
Nueva Biblioteca Nacional (Staatsbibliothek zu Berlin) (50)
Staats Bibliothek - Biblioteca Nacional (12)