ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Ir a Berlín y no visitar el Reichstag es casi un pecado. Lo saben bien todos los turistas que cada día se agolpan en masa haciendo cola para entrar. Pero no sufras, está abierto de las 8 de la mañana a las 10 de la noche! Se entra al edificio a través de unas escaleras y tiene, como es de suponer, unas estrictas medidas de seguridad.
El Reichstag es la sede del Parlamento alemán. Hoy en día aparece como un edificio esplendoroso, gracias a las remodelaciones que en 1999 llevó a cabo el arquitecto inglés Norman Foster.
La construcción de este edificio fue toda una odisea. Antes de la edificación del Reichstag, el Parlamento alemán había celebrado sus sesiones en otros edificios de la ciudad, aunque todos habían resultado demasiado pequeños para acoger a todos sus miembros. De modo que en 1872 Guillermo I decidió abrir un concurso entre más de 100 arquitectos para decidir qué proyecto se acababa llevando a cabo. Pero, desgraciadamente, a causa de problemas logísticos y de la falta de consenso, el proyecto quedó congelado.
Diez años después, organizaron un nuevo concurso, y fue el arquitecto Paul Wallot quien salió vencedor y pudo ver materializado su proyecto en 1894. Guillermo I murió, y la construcción del edificio culminó ya durante el reinado de su heredero, Guillermo II. Al nuevo rey no le gustó nada el Reichstag ni mucho menos todo lo que representaba. Incluso llegó a prohibir que la espectacular cúpula del edificio tuviera un milímetro más de altura que el palacio real.
En 1933, en pleno período de entreguerras, el Reichstag sufrió un incendio provocado en circunstancias nunca aclaradas. Los Nazis acusaron a los comunistas de provocarlo para boicotear el gobierno alemán y se lo hicieron pagar muy caro: ejecutaron a miles de ellos. Este hecho terminó por consolidar el poder Nazi en todo el país.
Una vez se hubo restaurado el Reichsctag después del terrible incendio, las bombas de los aliados de la Segunda Guerra Mundial le provocaron grandes daños. Tras liberar Berlín, el ejército soviético izó a lo alto del edificio la bandera con la hoz y el martillo.
Con la separación de Berlín el edificio se quedó en la zona Oeste, con capital en Bonn, y el Reichstag perdió por completo sus funciones quedando abandonado.
Con la reunificación, la capitalidad de Alemania volvió a recaer en Berlín, de manera que se hizo necesaria una rehabilitación urgente del Reichstag. Para la ocasión también se llevó a cabo un concurso para decidir cuál era el mejor proyecto. Fue el diseño de Norman Foster el que finalmente ganó: él es el responsable de la renovación y de la cúpula del imponente edificio que hoy puedes ver.
Lo más destacable del interior del Reichstag es la sala de los plenos, donde cada día se reúnen los parlamentarios alemanes. La luz exterior llega a la sala a través de la famosa cúpula de cristal, con la ayuda de un hábil juego de espejos.
Por la importancia de esta cúpula, vale la pena dedicarle un apartado completo, en el siguiente audio.
Alexander Platz (22)
Breitscheidplatz (36)
Distrito de Friedrichshain (55)
Distrito de Tiergarten (41)
Gedenkstätte Berliner Mauer - Monumento Conmemorativo del Muro (57)
Nikolaiviertel - Barrio de San Nicolás (28)
Reichstag (46)
Bebel Platz (8)
Checkpoint Charlie (49)
Distrito de Kreuzberg (54)
Distrito de Zehlendorf (52)
Gendarmenmarkt (7)
Palacio de Charlottenburg (34)
Rotes Rathaus (26)
Avenida Kurfürstendamm (39)
Franzoischer Dom - La Iglesia Francesa (7A)
Humboldt Universität - Universidad de Humboldt (10)
Marienkirche - Iglesia de Santa María (24)
Nikolaikirche - Iglesia de San Nicolás (29)
Sowjetisches Ehrenmal - Monumento Soviético (51)
Zoológico de Berlín (42)
Berlin Skulptur - Escultura a Berlín (37)
Friedrichswerdersche Kirche (31)
KaDeWe Grandes Almacenes (38)
Marx-Engels Forum (27)
Nueva Biblioteca Nacional (Staatsbibliothek zu Berlin) (50)
Staats Bibliothek - Biblioteca Nacional (12)