ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El museo de la historia alemana lo forman dos edificios: el antiguo y el moderno, que le sirve de ampliación.
La construcción del edificio antiguo, un majestuoso palacio barroco, terminó en 1730, según los diseños del arquitecto Johann Arnold Nering, y se utilizó como arsenal de armas, el Zeughaus, hasta finales del siglo 19.
Poco a poco se llevó a cabo una remodelación de algunas de sus salas, que se utilizaron para exponer todo tipo de objetos utilizados en la guerra prusiana: armas, banderas, insignias... Hacia el año 1880 el edificio entero se convirtió en un museo militar.
El vestíbulo sorprende por su sobriedad y por la solemnidad de sus columnas de mármol. Ya en el patio interior, verás las 22 famosas máscaras esculpidas de guerreros moribundos, obra de Andreas Schlüter que enmarcan las ventanas. El techo de cristal y la escalinata llaman la atención por su elegancia. De hecho esta escalinata es uno de los pocos elementos barrocos originales que han sobrevivido al paso del tiempo.
El edificio moderno realizado a principios del siglo 20, que le sirve de ampliación y al que se accede a través de un pasadizo subterráneo. Es obra del arquitecto chino-americano Pei, autor por ejemplo de la famosa pirámide del Louvre de París. Podrás fijarte que domina el uso de la piedra caliza, los trazos geometricos y una gran luminosidad gracias al generoso uso del crsital
Esta prolongación del museo está dividida en cuatro plantas. Se trata de un espacio abierto perfectamente diseñado que permite ver todas las plantas al mismo tiempo. Espectacular la escalera exterior de cristal en forma de espiral.
En el edificio antiguo se encuentra la exposición que recoge las colecciones que van desde las primeras tribus germánicas hasta los hechos más recientes de la historia contemporánea. Cada planta está dedicada a un período concreto, de modo que el material queda perfectamente distribuido para su mejor observación.
En el edificio moderno, podrás admirar exposiciones temporales referentes a la historia alemana, así como valiosos materiales de archivo.
La visita a este museo es necesaria, ya que sus colecciones te permitirán realizar un viaje por la historia del país y saber más de la ciudad en que te encuentras. Ten por seguro que la información sobre Alemania que encuentres en este museo, no la encontrarás en ningún otro lugar.
Alexander Platz (22)
Breitscheidplatz (36)
Distrito de Friedrichshain (55)
Distrito de Tiergarten (41)
Gedenkstätte Berliner Mauer - Monumento Conmemorativo del Muro (57)
Nikolaiviertel - Barrio de San Nicolás (28)
Reichstag (46)
Bebel Platz (8)
Checkpoint Charlie (49)
Distrito de Kreuzberg (54)
Distrito de Zehlendorf (52)
Gendarmenmarkt (7)
Palacio de Charlottenburg (34)
Rotes Rathaus (26)
Avenida Kurfürstendamm (39)
Franzoischer Dom - La Iglesia Francesa (7A)
Humboldt Universität - Universidad de Humboldt (10)
Marienkirche - Iglesia de Santa María (24)
Nikolaikirche - Iglesia de San Nicolás (29)
Sowjetisches Ehrenmal - Monumento Soviético (51)
Zoológico de Berlín (42)
Berlin Skulptur - Escultura a Berlín (37)
Friedrichswerdersche Kirche (31)
KaDeWe Grandes Almacenes (38)
Marx-Engels Forum (27)
Nueva Biblioteca Nacional (Staatsbibliothek zu Berlin) (50)
Staats Bibliothek - Biblioteca Nacional (12)