ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Zoológico de Berlín

Zoológico de Berlín (42)

El Zoológico de Berlín es el más antiguo de Alemania y también uno de los más grandes. Sin duda alguna, es una atracción de la ciudad, sobre todo después de que naciera el oso polar Knut el 5 de diciembre de 2006.

Este zoo fue fundado a mediados del siglo XIX y los primeros animales que se expusieron fueron donación del rey prusiano Federico Guillermo IV.

Años después, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, una bomba aliada arrojada sobre el zoológico acabó con su único elefante. Al finalizar la guerra casi todos sus animales habían muerto: si antes del conflicto contaba con más de 3.000 animales, cuando terminó apenas quedaban 90.

Por suerte, con el tiempo el zoo recuperó su esplendor inicial y hoy en día en sus instalaciones cuenta con unos 14.000 animales de hasta 1.500 especies distintas. Definitivamente, es uno de los zoos con más variedad de animales, entre los que destacan los Dragones de Komodo y los Pandas Gigantes, que pueden verse en poquísimos zoos en todo el mundo.

Puedes visitarlo durante todo el año, porque nunca cierra. Te recomendamos que entres por la Puerta de los Elefantes, en alemán “Elefantentor”: es enorme y exótica y, al cruzarla, parece que estés entrando en una especie de mundo fantástico hindú. Esta puerta se encuentra en la Budapesterstraβe, aunque también puedes acceder al recinto por la Puerta de los Leones, en Hardenbergplatz.

Como dato curioso, la canción “Zoo Station”, del Álbum “Achtung Baby” del grupo irlandés U2 se refiere justamente a la estación del Zoo de Berlín. 

Si después de la visita a este zoo aún te quedan ganas de ver más animales exóticos, no olvides que hay otro zoo en la ciudad, el Tierpark Berlin, en el barrio de Lichtenberg, que en el pasado fue el zoo del Berlín Este.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO