ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El primero de los palacios reales que se edificaron en la colina fue la residencia de Luis I El Grande. Sin embargo, esa construcción gótica original fue demolida cuando los ejércitos cristianos expulsaron a los turcos de Buda en el año 1686. Después de esta Reconquista, se levantó en este lugar un pequeño palacio barroco que, poco a poco, fue duplicando sus dimensiones, hasta ser finalizado en el año 1904. Pero las reconstrucciones no terminaron ahí, ya que durante la época de la 2ª Guerra Mundial, los nazis se atrincheraron en el palacio, convirtiéndolo en el blanco de los cañones rusos, lo que provocó que la zona fuera arrasada. Así que la edificación que puedes ver en la actualidad se trata de una reconstrucción en estilo barroco realizada tras la 2ª Guerra Mundial.
Verás que una magnífica escalinata te conducirá a la entrada del palacio, donde también se extiende la escarpada muralla que rodea la colina y que los arqueólogos han podido sacar a la luz. Además, delante de la entrada principal se alza la estatua ecuestre del Príncipe Eugenio de Saboya, quien capitaneó la liberación de Buda tras la ocupación turca. Desde este punto, además, podrás disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad.
Por su parte, el cuerpo central del edificio alberga la Galería Nacional de Hungría, donde puedes encontrar una exhaustiva colección de pintura y escultura de este país. También, si caminas a través de un estrecho pasaje que se abre tras la estatua ecuestre de la entrada, llegarás al Pozo de Matías, considerada la fuente más bella de Budapest. Esta obra de Alajos Stróbl fue realizada en bronce en el año 1904, y describe el encuentro durante una cacería del rey Matías y la Bella Helena. Fíjate en el extraordinario realismo que fueron esculpidos la joven campesina y los cazadores con sus perros sin aliento. Además, ten presente que, según cuenta la leyenda, si arrojas una moneda a esta fuente, volverás algún día a la ciudad.
Aquí también puedes visitar, en el ala oeste, la Biblioteca Nacional de Hungría, fundada en 1802 y poseedora de una colección de 2 millones de libros y profusión de manuscritos. Además, en el extremo sur del patio encontrarás el Museo de Historia de Budapest, donde puedes repasar los 2.000 años de historia de la ciudad.
Fíjate también que en la planta baja del Palacio Real se encuentra el Patio de los Leones, cuya entrada está vigilada por cuatro leones diseñados por Janos Fadrusz en el año 1904. Podrás ver que dos de ellos tienen en su rostro una expresión amenazadora, dispuestos a rechazar a los visitantes, pero eso no es nada con los rugidos y la agresividad con la que están representados los otros dos. Así que atrévete a desafiar a estos leones y no temas visitar toda esta magnífica zona de la ciudad.
Andrássy Út (34)
Ciudadela (17)
Iglesia de Matías (10)
Parque Municipal (Városliget) (38)
Torre de María Magdalena (11)
Antiguo Ayuntamiento (13)
Colina del Castillo (Várhegy) (4)
Iglesia Parroquial de la Ciudad (Belvárosi Plébániatemplom) (25)
Pest (24)
Academia de Música Ferenc-Liszt (Zeneakadémia) (45)
Calle Fó (19)
Colina Gellért (15)
Isla Margarita (22)
Museo Nacional de Hungría (33)
Puente Isabel (Érzsébet híd) (21B)
Academia Húngara de la Ciencia (27)
Calle Országház (12)
Estación del Oeste (Nyugati Pályaudvar) (31)
Laberinto del Castillo (5)
Opera Nacional Húngara (36)
Restaurante Gundel (40)