ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Cemiterio dos Prazeres

Cemiterio dos Prazeres (29)

El Cemitério dos Prazeres forma parte del patrimonio museológico de Lisboa, y tiene un inmenso valor cultural, lúdico y pedagógico. 

Y aunque el concepto lúdico no parezca que tenga que estar asociado a un cementerio, el caso es que se realizan interesantes visitas guiadas que giran en torno a diversos ejes temáticos, desde la simbología de la muerte, hasta las profesiones, la masonería o las grandes personalidades. 

Si lo que prefieres es descubrir tú mismo los recovecos de este cementerio, podrás hacerlo perdiéndote por las más de 70 calles, dispuestas simétricamente, que lo conforman. 

Situado en el oeste de la ciudad, en la estación final del Eléctrico 28, el Cemitério do Prazeres fue construido en 1833, después de una devastadora epidemia de cólera. La facilidad de contagio y los elevados índices de mortalidad, llevaron entonces a las autoridades a prohibir los entierros en las iglesias, capillas o claustros de los conventos. 

Para dar una solución viable a este problema, se construyeron dos cementerios, uno en cada lado de la ciudad. El de los Prazeres, situado en el lado occidental, pasó a servir a los barrios más ricos Lisboa. 

Quizá por ese motivo, en él puedes encontrar mausoleos, panteones y tumbas de un diseño excepcional, puesto que pertenecían a las familias más importantes de la capital portuguesa. 

Músicos, poetas, actores, militares, pintores o empresarios yacen sepultados en este cementerio de extraño nombre, el de “los placeres”. Hasta 1985 estuvo enterrado aquí, el gran poeta portugués Fernando Pessoa, que actualmente yace en el claustro del Mosteiro dos Jerónimos, en el barrio de Belém. 

Realizando un paseo puedes acercarte hasta la parte superior del cementerio, desde donde se divisa una buena panorámica sobre el río y el barrio de Alcántara.

Además, no dejarás de sorprenderte con las esculturas que presiden algunos mausoleos, o con decoraciones curiosas como la del panteón del teniente general Pedro Folque, que yace en una especie de fortaleza con torres y almenas. 

Otros son más modestos que el del general, pero tienen detalles igualmente pintorescos. Es el caso de algunos panteones con ventanas cubiertas con cortinas de ganchillo, jardín frontal con valla y puerta de entrada, y una mesa y conjunto de sillas, como si de una salita de una casa se tratara. 

No lo dudes, es un paseo singular y diferente pero con su encanto. 

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO