ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Calouste Gulbenkian fue un acaudalado empresario petrolífero con una gran pasión. A su muerte, la ciudad de Lisboa heredó un patrimonio artístico de valor incalculable, la fundación que lleva su nombre.
Con el objetivo de promover el arte, la caridad, la educación y la ciencia, la Fundación fue creada en 1969, después de que Gulbenkian lo hubiese dejado todo dispuesto para su creación, y estableció su sede cerca del Parque Eduardo VII.
Su sede principal se encuentra en la antigua residencia del magnate, en unas grandes instalaciones diseñadas por Ruy Athouguia, Pedro Cid y Alberto Pessoa. El complejo se halla en un entorno bellísimo, un parque de más de siete hectáreas. En él, se encuentran las instalaciones de la Fundación, que incluyen oficinas, salones de actos, un auditorio y salas de exposiciones. En el mismo parque encontrarás también el atractivo principal, el Museo Calouste Gulbenkian, el Centro de Arte Moderno y la destacada Biblioteca de arte.
El entorno natural es fantástico, y los edificios fueron concebidos para crear un ambiente equilibrado y agradable.
Por su vasta y valiosa colección, el Museo Calouste Gulbenkian es uno de los grandes museos de Lisboa, junto con el Museu de Arte Antiga.
La colección abarca más de cuatro mil años de historia y todas las grandes civilizaciones. Arte egipcio, griego, asirio, islámico, asiático y europeo de todos los tiempos ocupa las amplias y luminosas salas del museo.
En estos pasillos podrás encontrar estatuillas egipcias de valor incalculable, o un virtuoso jarrón griego del siglo 5 a.C., así como un enorme bajorrelieve asirio de alabastro, datado del siglo 9 a.C.
Debido a su origen armenio, Gulbenkian, en su afán de coleccionismo, se interesó particularmente por Oriente Próximo, y así queda plasmado en su museo, en el que se exponen alfombras y tejidos persas, botellas esmaltadas en colores y manuscritos escritos por refugiados armenios en los siglos 16 y 18.
En cuanto a la parte del museo dedicado a Europa, podrás ver piezas de pintura desde la edad media hasta el siglo 19, incluyendo obras de Manet, Degas, Fragonard o Rembrandt.
El final del recorrido termina con una sala magnífica dedicada al orfebre francés René Lalique, íntimo amigo de Gulbenkian. Su colección art déco de joyas, cristales, marfiles, jarrones y peines realmente no tiene precio.
Avenida da Liberdade (21)
El Bairro Alto (27)
Elevador de Santa Justa (31)
Monumento a los descubrimientos (9)
Palacio Real das Necessidades (11)
Praça dos Restauradores (22)
Basilica da Estrela (14)
El Chiado, barrio de artistas (25)
Estación de tren Rossio (30)
Mosterio dos Jerónimos (4)
Parque das Nações (44)
Rua Augusta y Arco del Triunfo (32)
Aqueduto das Águas Livres (12)
Casa dos Bicos (35)
Elevador da Lavra (1E)
Igreja do Carmo (24)
Mirador de San Pedro de Alcántara (1G)
Panteón Nacional - Igreja de Santa Engrácia (39)
Plaza Marqués de Pombal (20)
Santo António à Sé (50)
Cais do Sodré (28)
Cemiterio dos Prazeres (29)
Estilo Manuelino (5A)
Jardim da Estrela (15)
Mirador de Santa Lucía (1H)
Parque Eduardo VII (19)
Praça da Figueira (48)
Teatro Maria II (30B)