ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Parque das Nações

Parque das Nações (44)

Si ya has paseado por las callejuelas serpenteantes de la Alfama, has remontado las empinadas calles a lomos de un elevador de madera o has sentido la auténtica saudade en los acordes de la guitarra portuguesa, el Parque das Naçoes va a descubrirte una Lisboa diferente. 

Si bien la zona donde se levanta este espectacular complejo, que albergó la Exposición Universal de 1998, era en 1990 un barrio industrial baldío y despoblado, actualmente aquí podrás encontrar un núcleo muy vivo de la nueva ciudad de la ribera oriental del Tajo, la ciudad moderna. 

Una zona muy animada, especialmente los fines de semana. Lo ideal es que llegues al complejo en metro, a la espectacular estación Oriente, con el estilo inconfundible de la línea arquitectónica de su autor, el español Santiago Calatrava. 

Otras muestras de la arquitectura contemporánea de la zona son el pabellón de Portugal, del arquitecto Álvaro Siza Viera, que cuenta con un colosal tejado de hormigón armado que, como si de la vela de un barco se tratara, cuelga suspendido sobre la entrada. 

El Pabellón de Macau es el único vestigio de la presencia portuguesa en Macau. Detrás de la fachada, se oculta una reproducción exacta de la ciudad incluyendo un jardín paradisíaco. 

Puedes llegar a todos los pabellones en un agradable paseo por el Camino del Agua, repleto de fuentes, e incluso puedes acercarte a los Jardines Garcia dede Orta, justo en la orilla del río, y desde donde se puede tomar el teleférico de ida y vuelta. 

Bordeando el río, la subida al teleférico te ofrece, como puedes imaginar, una panorámica móvil de una parte de la ciudad por conocer, su vertiente tecnológica, moderna e imponente, 

El parque dispone también del Pabellón del Conocimiento, que alberga un museo de la ciencia y la tecnología con diversas exposiciones interactivas. Y en la misma línea, pero para un público más adulto, te recomendamos el Pabellón de la Realidad Virtual, con exposiciones multisensoriales con las últimas tecnologías. 

En este complejo está el Oceanário, que es, hoy por hoy, el acuario más grande de Europa, y que rinde homenaje a la temática principal de la Expo en 1998: los océanos. Niños y grandes disfrutarán de una visita espectacular. No te la pierdas.

También encontrarás el Centro Comercial Vasco da Gama. En este complejo, más de 170 tiendas reciben la visita de miles de lisboetas todos los fines de semana. 

El edificio más alto de Lisboa se encuentra en el Parque das Nações. Se trata de la torre Vasco da Gama y, como podrás imaginar, desde ella se contemplan unas excelentes vistas de toda la ciudad. 

Y con el mismo nombre del conquistador, una de las joyas de este polo de atracción urbano: el puente Vasco da Gama que, con sus 17 kilómetros, es el segundo más largo de Europa, por detrás del que une Suecia y Dinamarca. Fue inaugurado en 1998, en el marco de las obras de la Expo. 

Diseñado por el prestigioso estudio de Jean Vassord. Surgió de la necesidad de construir un nuevo puente debido a los continuos problemas de circulación entre las dos orillas del Tajo, a parte del emblemático Puente 25 de abril. 

La visión del puente es impresionante, ya que se pierde prácticamente en el horizonte. Te encuentras ante uno de los proyectos de arquitectura civil más importantes del siglo 20 junto con el canal de La Mancha. Imagínate la magnitud de su obra, que fue necesario tener en cuenta la curvatura de la tierra.

La Expo 98 revolucionó esta parte de la ciudad hace años y los lisboetas han sabido conservarla y darle vida. Transformando esta zona en el símbolo del renacimiento de la ciudad. La ciudad que mira al futuro.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO