ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Charing Cross

Charing Cross (47)

Para hablar con propiedad sobre Charing Cross debemos referirnos a dos puntos estratégicos de la ciudad de Londres: la estatua ecuestre de Carlos I situada al sur de Trafalgar Square y el patio de la estación de Charing Cross. También es necesario que viajemos en el tiempo hasta el siglo XIII.

En el año 1290 murió Leonor de Castilla, la esposa de Eduardo I. El cuerpo de la reina debía trasladarse desde la casa solariega de Lincoln en el que se encontraba hasta Westminster Abbey, donde recibiría sepultura. El rey, profundamente afectado, decidió erigir, a lo largo del recorrido, 12 cruces en memoria de su amada esposa. 

La última parada del recorrido, Charing Cross, corresponde en la actualidad a la localización de la estatua ecuestre de Carlos I. Desde ese momento, se considera que el centro de Londres se encuentra exactamente allí, y una placa nos recuerda que las distancias entre Londres y el resto de partes del mundo se miden desde la antigua localización de la cruz.

Haciendo caso de este punto de referencia, Manchester dista de Londres 296 kilómetros, y París, 413, mientras que la Luna se encontraría, aproximadamente, a 321.869 kilómetros de distancia.

En 1863, la compañía que había construido un hotel frente a la estación de Charing Cross le encargó al arquitecto Edward Middleton Barry, autor también del hotel, que erigiese una réplica de la cruz en el patio de la estación.

Según los historiadores, es probable que la cruz original, que se había levantado en 1291 y fue derruida en 1647 por orden del Parlamento, fuese menos ornamentada que la actual. La réplica, construida por Thomas Earp con piedra de Portland, piedra de Mansfield y granito de Aberdeen,  destaca por su rico tallado. Tiene una altura de 21 metros.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO