ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Las primeras noticias de Londres como asentamiento importante se remontan al año 43 de nuestra era, después de que los romanos invadiesen las Islas Británicas. La situación ideal del lugar junto al estuario del Támesis hizo que, en pocos años, Londinium se convirtiese en la ciudad más próspera de Britania. Los principales vestigios de esta época se encuentran en la City y en la zona de Southwark.
En el siglo V, los habitantes de esta provincia romana se rebelan contra la metrópolis y finalmente los invasores abandonan la isla, pero unos nuevos invasores, los sajones, se instalan en la ciudad. Después de algunos siglos oscuros, en los que los daneses realizan diversas incursiones, aparece la figura de Eduardo el Confesor, que funda la abadía de Westminster y, al establecer su palacio en los alrededores, comienza un conflicto contra la City, que tradicionalmente había sido el centro de poder.
Los normandos llegan en el siglo XI con Guillermo el Conquistador, y se refuerza la división entre el poder económico de la City y el político de Westminster, ya que allí fijan definitivamente su residencia los sucesivos soberanos. Con el tiempo, la City forzaría que en el siglo XII se le concediese un estatus especial, con la creación de un órgano autónomo de gobierno que hoy en día tiene su reflejo en las instituciones encabezadas por el Lord Mayor.
En el año 1348 comienza una época nefasta para Europa, ya que se desata una terrible epidemia, la Peste Negra. Londres no se salva, y ve cómo gran parte de su población es aniquilada.
La gloria para esta urbe comienza en el siglo XV, cuando ya queda claro que es la capital de Inglaterra y, gracias a su puerto, el comercio experimenta un auge. En los sucesivos años, con la consolidación de la dinastía Tudor, la ciudad vivió tiempos prósperos y sufrió importantes cambios. La reforma religiosa impulsada por Enrique VIII no provocó gran oposición, y la mayoría de la población aceptó la transición al protestantismo. Sin embargo, sí tuvo un gran impacto la desamortización de las propiedades de la Iglesia, que en Londres eran muy numerosas.
A la prosperidad económica se une, durante el reinado de Isabel I, el desarollo de una prestigiosa escena cultural, con Shakespeare a la cabeza, que confirma que la ciudad está viviendo una auténtica edad de oro.
Pero tanto gozo y prosperidad no podía durar tanto, y en pocos años se juntan dos grandes catástrofes: en 1665 una nueva gran epidemia de peste acaba con una quinta parte de la población. Y antes de que los habitantes de Londres tengan tiempo para recuperarse, se declara en 1666 el Gran Incendio, que devasta gran parte de la ciudad.
Sin embargo, los londinsenses sacan fuerzas de flaqueza y, capitaneados por figuras como el insigne arquitecto Christopher Wren, reconstruyen todo lo que las llamas han destruido. El impulso urbanístico continúa con fuerza durante el siglo XVIII y principios del XIX, con el desarrollo de las majestuosas avenidas y los monumentos del West End. También se aprecia un gran cambio, gracias a la creación de más puentes, la zona situada en la orilla sur del Támesis.
El siglo XIX es, tal vez, el que provoca cambios más grandes en la fisonomía de la urbe. La consolidación de su supremacía económica a nivel mundial, sumada al gran y veloz desarrollo de la Revolución Industrial, hace que aumente de manera exponencial la inmigración. De ahí que en sólo un siglo, la capital de Inglaterra pase de tener menos de un millón de habitantes a tener casi siete.
Esta es, también, una época especialmente próspera para la cultura. En 1851 se celebra la Exposición Universal, y la reina Victoria y el príncipe Alberto impulsan numerosas instituciones, como museos y auditorios.
El área metropolitana de Greater London sigue creciendo pese a los estragos entre las generaciones jóvenes provocadas por la Primera Guerra Mundial. No obstante, es la Segunda Guerra Mundial la que provoca mayores desperfectos en la ciudad. Los cruentos bombardeos alemanes del Blitz reducen a escombros gran parte de Londres.
A partir de los 50 y 60 se empezó a gestar una revolución, tanto económica como cultural. Con la llegada de numerosos inmigrantes, Londres adquiere su carácter, hoy en día intrínseco, de crisol de culturas, y nacen los movimientos de modistos y músicos que, entre los 60 y principios de los 80, consolidarán la ciudad como centro mundial del diseño y de la modernidad.
Bank of England (55)
Chinatown (41)
Hyde Park (23)
Oxford Street (5)
Regent Street (6)
The Shard (117)
Westminster Abbey (79)
Big Ben (42)
City Hall - Ayuntamiento de Londres (107)
Las Joyas de la Corona (20)
Parliament Hill (16)
Saint Paul’s Cathedral (29)
Torre de Londres (19)
Westminster Abbey - Capilla de Eduardo el Confesor - Capilla de Enrique VII (80)
10 Downing Street (46)
Albert Memorial (74)
Battersea Park (73)
Camden Market (78)
Cleopatra’s Needle (64)
Greenwich (108)
Kensington Gardens (76)
Leadenhall Market (110)
Neal's Yard (112)
Petticoat Lane Market (97)
Routemaster (90)
Royal Hospital Chelsea (72)
Saint Jame’s Park (94)
Smithfield Market (100)
St Mary-le-Bow (45)
The Barbican Estate (116)
The Old Vic (85)
Wallace Collection (51)
West Theatres (98)
30 St Mary Axe - The Gherkin (2)
Alexandra Palace (17)
Bond Street (40)
Carnaby Street (106)
Columbia Road Flower Market (10)
Guildhall y el Lord Mayor de la City (54)
Kensington Palace (75)
Madame Tussaud’s (38)
Notting Hill (11)
Portobello Road Market (12)
Royal Albert Hall (48)
Royal National Theatre (91)
Saint Martin-in-the-Fields (65)
Southbank Centre (63)
Stratford (113)
The Dome (50)
Torre Fenchurch 20 (118)
Waterloo Station (88)
Westminster Cathedral (67)
Abbey Road (104)
Almacenes Harrods (77)
Borough Market (105)
Casa del Dr. Johnson (120)
County Hall (62)
HMS Belfast (99)
Lambeth Palace (61)
Marble Arch (71)
One Canada Square (3)
Regent’s Park (25)
Royal Courts of Justice (57)
Royal Opera House (89)
Saint Pancras Station (92)
Southwark Cathedral (59)
Stratford - Instalaciones deportivas (114)
The Monument (82)
Tower 42 (103)
Wellington Arch (70)
Windsor Castle (30)
Admiralty Arch (69)
Apsley House (102)
British Library (53)
Charing Cross (47)
Globe Theatre (86)
Horse Guards (95)
Leadenhall Building (109)
Millenium Bridge (111)
Parliament Square (83)
Richmond Park (13)
Royal Exchange (56)
Saint Jame’s Palace (93)
Shepherd’s Bush (14)
Speaker’s Corner (24)
Stratford - Torre ArcelorMittal Orbit (115)
The Old Curiosity Shop (58)
Victoria Park (119)
Wembley Stadium (15)