ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Imperial War Museum

Imperial War Museum (60)

Creado por orden del rey Jorge V para exhibir piezas relacionadas con la Primera Guerra Mundial, este museo, inaugurado en 1920, tiene como objetivo favorecer, mediante su colección, el análisis y la comprensión de los conflictos bélicos modernos. Pese a que tiene una visión global, el museo le dedica especial atención a las guerras en las que han tomado parte el Reino Unido y los países de la Commonwealth. 

Es interesante destacar que en el Imperial War Museum se le otorga gran importancia a los efectos que la guerra tiene sobre la población civil, y que se concreta en situaciones como los bombardeos o la necesidad del racionamiento.

El edificio situado en Lambeth Road es su principal sede, pero no la única, ya que también forman parte de su red de exposiciones lugares como el barco-museo HMS Belfast, anclado en el Támesis, y el Churchill Museum and Cabinet War Rooms, que se encuentra en Whitehall.

Hasta 1936 la colección se encontraba en el Crystal Palace. Fue entonces cuando se trasladó a sus actuales instalaciones, que anteriormente estaban ocupadas por el hospital psiquiátrico de Bethlehem. Del hospital, que en 1930 se había reubicado en Surrey, se demolieron las alas laterales. La parte central es la que se reformó para alojar la actual colección del Imperial War Museum.

Dos enormes cañones situados frente al pórtico jónico del edificio nos dan la bienvenida a un espacio en el que encontraremos cohetes, misiles, carros de combate e incluso míticos aviones como el Spitfire, que decantó la Batalla de Inglaterra del lado de los británicos.

De especial interés puede resultarte el nivel inferior del museo que, a parte de exponer piezas relativas a las dos guerras mundiales, al período de entreguerras y también a los conflictos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, tiene atractivas exposiciones en las que se reconstruyen de manera fidedigna escenarios bélicos, tanto del frente como del ámbito de la población civil. Uno de ellos recrea el interior de una trinchera del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. No es apta para los que temen estar en espacios oscuros y angostos, pero sí puede ofrecerte una impresión muy realista de lo que era estar en la primera línea del frente.

La zona más impactante de Imperial War Museum es sin duda la tercera planta, que alberga una exposición permanente sobre el Holocausto que incluye fotos, objetos y una maqueta del campo de concentración de Auschwitz. 

La cuarta planta es un despliegue multimedia en el que, a parte de un ingente número de fotografías, se pueden encontrar desde documentos audiovisuales sobre conflictos tan recientes como los de la antigua Yugoslavia hasta esculturas de Jacob Epstein y dibujos de Henry Moore.

A parte de la colección permanente, el Imperial War Museum ofrece al visitante interesantes exposiciones temporales y una biblioteca que posee un completísimo archivo.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO