ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Lambeth Palace

Lambeth Palace (61)

En este espléndido edificio junto a la orilla sur del Támesis tiene su residencia londinense el jefe del clero de la Iglesia Anglicana, el poderoso arzobispo de Canterbury, que ha sido su propietario desde alrededor del año 1200. Antaño el palacio se encontraba más cerca del río y, en ausencia del puente de Westminster, que se construyó en el siglo XVIII, los arzobispos cruzaban el río gracias a una balsa que unía el edificio con la otra orilla.

La entrada a Lambeth Palace se efectúa a través del Gatehouse, una clara muestra del estilo Tudor realizada en ladrillo por el cardenal Morton en 1495. Las torres de esta puerta de entrada son muy reconocibles desde el río. 

En seguida te encontrarás con un patio con abundantes higueras y con la residencia central, de estilo neogótico, que data de la reforma realizada en 1828 por Edward Blore. El arquitecto se encargó de derruir dos alas irregulares y sustituirlas por est compacto bloque, cuya fachada está realizada con piedra de Bath.

La partes más antiguas que se conservan del edificio son la cripta, construida a principios del siglo XIII, y la capilla situada encima de la cripta. Sin embargo, este espacio fue severamente dañado durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que su buen estado de conservación se debe a que ha sido ampliamente restaurada.

Tal vez el espacio más bello del conjunto es la sala denominada Great Hall. En el siglo XVII fue reconstruida en estilo gótico por el arzobispo Juxon, y, más tarde, Blore aprovechó parte del recinto para que albergara la biblioteca del palacio. Esta espléndida biblioteca contiene una infinidad de documentos del arzobispado, así como numerosos volúmenes de gran valor histórico, como por ejemplo un misal de la reina Isabel I.

Lambeth Palace también tiene un lado oscuro, y es que en diversas ocasiones ha sido utilizado como cárcel. De hecho, aquí fue juzgado Tomás Moro y la Lollard’s Tower, orginalmente un aljibe, se reconvirtió durante un tiempo para usarla como celda.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO