ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El Millenium Bridge –el Puente del Milenio– es una de esas obras que a nadie dejan indiferente. Y es que, para empezar, tiene el mérito de ser el primer puente construido sobre el Támesis desde que el Tower Bridge se inaugurara en 1894. Y para continuar, es el único destinado exclusivamente a los peatones.
Este curioso puente colgante de 320 metros de largo fue inaugurado el 10 de junio del 2000 y solo en 2 días lo cruzó tantísima gente que el 12 de junio fue cerrado al público. ¿Por qué? Porque el vaivén que producía fue mayor que el esperado. Mucho mayor. Y es que durante el primer fin de semana cruzó el puente la asombrosa cantidad de 100.000 peatones. Desde luego no contaban con tal afluencia de gente, y los cálculos hechos resultaron ridículos.
Finalmente, el 22 de febrero del 2002 se reabrió al público. Para ello se tuvieron que invertir 5 millones de libras más para instalar una serie de amortiguadores bajo la cubierta del puente. El resultado ha sido muy efectivo y no ha afectado a la estética original de la obra.
El concepto inicial fue desarrollado por Foster and Partners en colaboración con el escultor Sir Anthony Caro y el despacho de ingenieros Arup. La idea era crear una cinta de acero sobre el río, como si apenas se notara la intervención del hombre.
El puente utiliza hasta el límite los avances tecnológicos. Es un puente en suspensión muy poco profundo. Aproximadamente seis veces menos profundo que un puente colgante convencional. Y los principales materiales utilizados en su construcción son el hormigón, el acero y el aluminio. Sobre dos plataformas de soporte de acero se ensamblaron tres secciones de 81m, 144m y 108m, de norte a sur. La cubierta es de aluminio con 4m de ancho y está flanqueada por barandillas de acero.
Los cuatro cables en cada lateral de la cubierta están anclados a sendos pilares en forma de Y griega que se introducen en el rio. La cubierta pasa entre estos cables y está soportada por brazos de acero transversales que sujetan los cables a cada lado, con intervalos de 8m.
Esta innovadora estructura conlleva que los cables nunca se eleven más de 2,3m por encima de la cubierta, permitiendo a los peatones unas vistas panorámicas ininterrumpidas.
Los 8 cables de acero que mantienen el puente en suspensión están tensados para soportar 2000 toneladas de peso, aproximadamente el paso de 5000 personas al mismo tiempo.
Si bien de día el puente recuerda a una cinta de acero plateada; por la noche, las células fotoeléctricas se encienden y el puente se transforma en un haz de luz que cruza el río.
Como dato curioso añadiremos que el puente ha sido cerrado en alguna ocasión a causa de vientos casi huracanados. Por ejemplo, en una terrible tormenta acontecida el 18 de enero de 2007, no fuera que algún intrépido peatón volara hasta las aguas del Támesis.
Si eres fan de la saga del mago más famoso del planeta, recordarás con estupor la escena de la destrucción del Millenium Bridge, que en Harry Potter y el misterio del Príncipe, es derribado por completo por los mortífagos. Por suerte todo se quedó en la ficción y puedes seguir disfrutando de este maravilloso puente y las vistas que ofrece.
¿Quieres llevarte a casa la mejor instantánea de la St. Paul’s Cathedral? Sigue estos sencillos pasos y te quedará de postal. Acércate por el puente a la ribera sur del Támesis, de forma que la catedral te quede enfrente, y quédate justo en el punto en el que el puente se divide en dos pasarelas. Sitúate en el medio, encuadra bien el objetivo y ya lo tienes. El resultado debería ser un primer plano de la catedral con el puente del Milenio a sus pies, como un sendero que te lleva directamente a sus puertas. ¡Y ahora envíala a todos tus amigos!
Bank of England (55)
Chinatown (41)
Hyde Park (23)
Oxford Street (5)
Regent Street (6)
The Shard (117)
Westminster Abbey (79)
Big Ben (42)
City Hall - Ayuntamiento de Londres (107)
Las Joyas de la Corona (20)
Parliament Hill (16)
Saint Paul’s Cathedral (29)
Torre de Londres (19)
Westminster Abbey - Capilla de Eduardo el Confesor - Capilla de Enrique VII (80)
10 Downing Street (46)
Albert Memorial (74)
Battersea Park (73)
Camden Market (78)
Cleopatra’s Needle (64)
Greenwich (108)
Kensington Gardens (76)
Leadenhall Market (110)
Neal's Yard (112)
Petticoat Lane Market (97)
Routemaster (90)
Royal Hospital Chelsea (72)
Saint Jame’s Park (94)
Smithfield Market (100)
St Mary-le-Bow (45)
The Barbican Estate (116)
The Old Vic (85)
Wallace Collection (51)
West Theatres (98)
30 St Mary Axe - The Gherkin (2)
Alexandra Palace (17)
Bond Street (40)
Carnaby Street (106)
Columbia Road Flower Market (10)
Guildhall y el Lord Mayor de la City (54)
Kensington Palace (75)
Madame Tussaud’s (38)
Notting Hill (11)
Portobello Road Market (12)
Royal Albert Hall (48)
Royal National Theatre (91)
Saint Martin-in-the-Fields (65)
Southbank Centre (63)
Stratford (113)
The Dome (50)
Torre Fenchurch 20 (118)
Waterloo Station (88)
Westminster Cathedral (67)
Abbey Road (104)
Almacenes Harrods (77)
Borough Market (105)
Casa del Dr. Johnson (120)
County Hall (62)
HMS Belfast (99)
Lambeth Palace (61)
Marble Arch (71)
One Canada Square (3)
Regent’s Park (25)
Royal Courts of Justice (57)
Royal Opera House (89)
Saint Pancras Station (92)
Southwark Cathedral (59)
Stratford - Instalaciones deportivas (114)
The Monument (82)
Tower 42 (103)
Wellington Arch (70)
Windsor Castle (30)
Admiralty Arch (69)
Apsley House (102)
British Library (53)
Charing Cross (47)
Globe Theatre (86)
Horse Guards (95)
Leadenhall Building (109)
Millenium Bridge (111)
Parliament Square (83)
Richmond Park (13)
Royal Exchange (56)
Saint Jame’s Palace (93)
Shepherd’s Bush (14)
Speaker’s Corner (24)
Stratford - Torre ArcelorMittal Orbit (115)
The Old Curiosity Shop (58)
Victoria Park (119)
Wembley Stadium (15)