ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Royal Hospital Chelsea

Royal Hospital Chelsea (72)

Lo primero que debemos hacer para hablar de este edificio es dejar claro que, aunque su nombre pueda confundirte, no se trata de un hospital. De hecho es una residencia para soldados jubilados. Su historia empieza en el siglo XVII, durante la época de la Restauración. Hasta ese momento, pese a que los conflictos bélicos eran frecuentes, no había ninguna previsión sobre qué hacer con los soldados retirados o heridos, y por eso normalmente eran las órdenes religiosas las que se encargaban de ofrecerles ayuda, sobre todo a los más pobres y necesitados. 

Al acceder al trono Carlos II en 1660, se hizo obvio que la necesidad de resolver el problema era acuciante, ya que, por un lado, tras la Guerra Civil habían vuelto los militares exiliados del bando partidario de la monarquía y, por el otro, se había disuelto el ejército parlamentarista. 

En los años sucesivos se vio que había muchos soldados que no eran operativos. Por esta razón, con el objetivo de poder alojar a soldados retirados, en 1681 Carlos II le encargó al arquitecto Cristopher Wren la construcción del Royal Hospital. El sitio elegido fue el idílico entorno de Chelsea, concretamente unos terrenos junto al río.

Pese a que reunir los fondos para levantarlo fue difícil, ya que el Parlamento no estaba dispuesto a financiar la obra, el lento proceso fue avanzando y, finalmente, en 1692 el edificio se terminó. En marzo de ese mismo año ya se habían instalado los 476 soldados jubilados, llamados Chelsea Pensioners. Hoy día todavía residen en el Royal Hospital entre 300 y 400 soldados, que visten un uniforme de época con tricornio y una casaca roja.

Basado en el Hôpital des Invalides de París, las tres alas principales rodean, por los lados norte, este y oeste un patio principal, el Figure Court, en el que se encuentra una estatua de Carlos II representado como si fuese un general romano. La estatua fue realizada por Grinling Gibbons. En el ala norte, cuya entrada está decorada con un pórtico sustentado por columnas dóricas, se encuentran el Great Hall, en el que se aloja el comedor, y, separada de éste por un vestíbulo octogonal, la capilla.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO