ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Royal Opera House

Royal Opera House (89)

Este templo de la ópera y de la danza, antiguamente llamado Covent Garden Theatre, fue en sus inicios un teatro convencional. De hecho, una normativa aprobada por el rey Carlos II permitía que el Covent Garden y el Drury Lane Theatre tuviesen el monopolio de las representaciones dramáticas habladas en la ciudad de Londres. 

Pero hacia mediados del siglo XIX se acabó el monopolio y Michael Costa, que dirigía entonces el Her Majesty’s Theatre del Haymarket, trajo su compañía de ópera al Covent Garden. El arquitecto Benedetto Albano se encargó de rediseñar el auditorio y el teatro fue convertido en 1847  en la Royal Italian Opera. La obra con la que se estrenó esta etapa fue Semiramide, de Rossini.

Sin embargo, la historia del Royal Opera House está íntimamente ligada a los incendios. Tras haber sido pasto de las llamas en 1808, volvió a quemarse por completo en 1856. El aspecto actual del edificio se debe a la mano del arquitecto Edward Middleton Barry. Su elegante fachada está presidida por un majestuoso pórtico corintio decorado por el escultor John Flaxman. 

En lo que se refiere al nombre definitivo del auditorio, se debe a que el número de obras francesas y alemanas cada vez era más numeroso entre el repertorio que se representaba. Por eso, en 1892 se abandonó el nombre de Royal Italian Opera y se optó por el de Royal Opera House, que se adecuaba más a la realidad.

Si de algo puede jactarse la Royal Opera House es de su excelente acústica, algo que convierte a esta sala en uno de los mejores coliseos del mundo dedicados a la ópera. La Royal Opera House es también el hogar de la Royal Opera Company y del Royal Ballet, dos auténticas instituciones de enorme calidad artística. 

El teatro, que fue reformado y ampliado en 1999, ofrece, a parte de los espectáculos, visitas guiadas e incluso la posibilidad de asisir a ensayos del Royal Ballet. Si asistes a uno de ellos puede que veas en acción a Tamara Rojo, una de las grandes figuras de la danza española, que es primera bailarina de la compañía. (esto se dice SOLO en el español).

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO