ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

St Mary-le-Bow

St Mary-le-Bow (45)

Los orígenes de esta hermosa iglesia de la City se encuentran en la época normanda, de la que se conserva la cripta con planta de 3 naves que, debido a sus característicos arcos, llamados “bows” en inglés, le da nombre al templo.

Reducida a cenizas tras el Gran Incendio de 1666, Saint Mary-le-Bow fue levantada otra vez por Christopher Wren, el arquitecto de Saint Paul’s Cathedral. La reconstrucción se llevó a cabo entre 1670 y 1680.

Tras los severos bombardeos de 1941, la estructura construida por Wren quedó gravemente dañada. De hecho quedó poco más que el campanario y algunas secciones aisladas de los muros. Sin embargo, el templo no fue abandonado. Nada más lejos de la realidad. A finales de los años 50 se impulsó una nueva reconstrucción, que culminó en 1962.

De la iglesia que puedes contemplar en la actualidad, destaca, por un lado, el pórtico, adornado con una serie de columnas de orden dórico, y por el otro, el curioso campanario de casi 70 metros de altura. Su peculiaridad reside en el hecho de que la torre que lo sostiene es de planta cuadrada, mientras que el campanario propiamente dicho es circular. La torre esté rematada por una veleta en forma de dragón. En el interior, las vidrieras muestran a la Virgen protegiendo a las iglesias de Londres durante los bombardeos. 

Lo que está claro es que el elemento de más trascendencia de Saint Mary-le-Bow son las campanas, de especial significado para los genuinos habitantes de esta zona, llamados cockneys. Después de la destrucción provocada por el Blitz fueron fundidas y vueltas a colgar. Se dice que sólo es un auténtico cockney, es decir, un auténtico londinense, si se vive en un lugar en el que sea audible el repique de las campanas de esta iglesia.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO