ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Este complejo residencial, construido entre 1965 y 1976, está en plena City londinense y es el máximo exponente del brutalismo en la ciudad. Pero, ¿qué es el brutalismo? Se trata de un estilo arquitectónico que tuvo su auge entre las décadas de los 50 y los 70, y se caracteriza por ensalzar los materiales usados en la construcción y dejarlos a la vista. En el Barbican verás bloques de hormigón y ladrillo visto, fruto de este estilo.
El nombre de Barbican le viene de muy lejos, de la época romana, cuando esta zona formaba parte de las murallas del antiguo Londinium. La palabra latina “barbecana”, en español barbacana, designaba una construcción semejante a una torre fortificada usada para defender puertas, puentes y demás; y aquí, barbacanas sobraban.
El Barbican actual nace como un proyecto de reconstrucción de una zona de la ciudad que había sido duramente castigada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Para que te hagas una idea de cuán devastador fue el paso de la guerra, en 1951, de los 5.324 habitantes de la City, solo 48 vivían en el área, de 140mil m2, que ahora ocupa el Barbican. Así que el 19 de septiembre de 1957 se decidió repoblar la zona con la construcción de un complejo residencial, que no comenzaría hasta 8 años después. Los encargados de llevar a buen puerto este proyecto fueron los jóvenes arquitectos Chamberlin, Powell y Bon, que se habían hecho con una incipiente reputación a raíz de ganar un concurso en 1951 para la construcción del recinto residencial Golden Lane Estate, ubicado al norte del Barbican; razón de más para encargárselo a ellos, ya que así se mantenía en el barrio el mismo estilo. Un estilo, por cierto, muy influenciado por el arquitecto Le Corbusier.
La idea de los arquitectos era que en este nuevo barrio se integraran viviendas, escuelas, teatros, restaurantes y tiendas. Todo en un solo espacio. Para que sus habitantes tuvieran todo lo indispensable a mano. Pero lo que de verdad hace especial al Barbican es la forma en la que están dispuestos los edificios. Lo que se buscaba era crear 3 espacios bien diferenciados. Por un lado, el espacio privado, por el otro, el de la comunidad de vecinos y finalmente un espacio público; y todo esto habilitando unas vías para los peatones y otras para los coches. De hecho, aún hoy se indican en el suelo las distintas rutas a pie que se pueden hacer para llegar a las instituciones que encontramos en el Barbican. Y es teniendo en mente estas bases que dieron con la solución perfecta. Elevar los bloques de viviendas y construirlas sobre un podio, dejando la parte inferior ajardinada y con unos lagos decorativos a modo de zona de ocio para residentes. Si te gusta lo que estás viendo, estás de suerte, porque así se va a quedar para la posteridad, y más desde que en 2001 se le concediera la mención de monumento clasificado por su interés arquitectónico y lo ambicioso del proyecto.
Este complejo residencial alberga también varias instituciones culturales, como el Barbican Centre (un centro de artes escénicas, sede de la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Sinfónica de la BBC), una escuela de música y teatro, el conservatorio, una biblioteca, una galería de arte, el Museum of London y hasta la antigua iglesia de St Giles Cripplegate, o lo que queda de ella, puesto que fue derribada casi al completo en los intensos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Aún así, es una de las pocas iglesias medievales que quedan en pie en Londres.
El Barbican abrió sus puertas al público en 1969, estando todavía en construcción, pero no fue hasta el 3 de marzo de 1982 cuando se inauguró oficialmente, con la presencia de la reina Isabel II. En la actualidad, este complejo residencial es el hogar de unas 4000 personas, alojadas en alguno de sus 2014 pisos. Convertido en el barrio de la cultura y las artes escénicas, hoy en día vivir aquí es signo de distinción y cierto poder adquisitivo. Y en tu paseo seguro que así lo percibes.
Bank of England (55)
Chinatown (41)
Hyde Park (23)
Oxford Street (5)
Regent Street (6)
The Shard (117)
Westminster Abbey (79)
Big Ben (42)
City Hall - Ayuntamiento de Londres (107)
Las Joyas de la Corona (20)
Parliament Hill (16)
Saint Paul’s Cathedral (29)
Torre de Londres (19)
Westminster Abbey - Capilla de Eduardo el Confesor - Capilla de Enrique VII (80)
10 Downing Street (46)
Albert Memorial (74)
Battersea Park (73)
Camden Market (78)
Cleopatra’s Needle (64)
Greenwich (108)
Kensington Gardens (76)
Leadenhall Market (110)
Neal's Yard (112)
Petticoat Lane Market (97)
Routemaster (90)
Royal Hospital Chelsea (72)
Saint Jame’s Park (94)
Smithfield Market (100)
St Mary-le-Bow (45)
The Barbican Estate (116)
The Old Vic (85)
Wallace Collection (51)
West Theatres (98)
30 St Mary Axe - The Gherkin (2)
Alexandra Palace (17)
Bond Street (40)
Carnaby Street (106)
Columbia Road Flower Market (10)
Guildhall y el Lord Mayor de la City (54)
Kensington Palace (75)
Madame Tussaud’s (38)
Notting Hill (11)
Portobello Road Market (12)
Royal Albert Hall (48)
Royal National Theatre (91)
Saint Martin-in-the-Fields (65)
Southbank Centre (63)
Stratford (113)
The Dome (50)
Torre Fenchurch 20 (118)
Waterloo Station (88)
Westminster Cathedral (67)
Abbey Road (104)
Almacenes Harrods (77)
Borough Market (105)
Casa del Dr. Johnson (120)
County Hall (62)
HMS Belfast (99)
Lambeth Palace (61)
Marble Arch (71)
One Canada Square (3)
Regent’s Park (25)
Royal Courts of Justice (57)
Royal Opera House (89)
Saint Pancras Station (92)
Southwark Cathedral (59)
Stratford - Instalaciones deportivas (114)
The Monument (82)
Tower 42 (103)
Wellington Arch (70)
Windsor Castle (30)
Admiralty Arch (69)
Apsley House (102)
British Library (53)
Charing Cross (47)
Globe Theatre (86)
Horse Guards (95)
Leadenhall Building (109)
Millenium Bridge (111)
Parliament Square (83)
Richmond Park (13)
Royal Exchange (56)
Saint Jame’s Palace (93)
Shepherd’s Bush (14)
Speaker’s Corner (24)
Stratford - Torre ArcelorMittal Orbit (115)
The Old Curiosity Shop (58)
Victoria Park (119)
Wembley Stadium (15)