ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Casa de Correos

Casa de Correos (3)

La casa de Correos es uno de los lugares con más proyección televisiva de la ciudad. En España, cada 31 de diciembre, miles de personas se reúnen en la Puerta del Sol, precisamente bajo el reloj de la casa de correos, para dar la bienvenida al año nuevo. Como manda la tradición, cuando llega la medianoche, has que comerte una uva por cada campanada que marca este reloj. Es decir, 12 campanadas equivalen a 12 uvas. Eso sí, en apenas 12 segundos. Y si logras tomarte las uvas sin atragantarte, empezarás el año nuevo con buen pie.

Desde el 31 de diciembre de 1962, los españoles dan la bienvenida al año nuevo desde este famosísimo reloj. Aún así, pocos saben que el edificio es conocido como Casa de Correos y que, además, es la sede actual de la presidencia de la Comunidad de Madrid. 

La Casa de Correos fue construida por el arquitecto francés Jaime Marquet entre 1766 y 1768 para albergar la sede central del servicio de Correos. El edificio proyectado es de planta rectangular y estás construido con el característico ladrillo rojo madrileño. 

La Casa de Correos se organiza en torno a dos patios interiores separados por una crujía y consta de cuatro fachadas. Éstas son de estilo clásico francés compuestas por zócalo, piso bajo, entresuelo y piso principal. 

Una de las postales más características de Madrid es la entrada que de acceso desde la Puerta de Sol, que consta de tres vanos, una balconada y un hermoso portal rematado con un frontón esculpido por Antonio Primo. 

Claro que la estampa más popular de la casa de Correo es la  torrecilla que corona el edificio. En ella se encuentra el famoso reloj de las campanadas de año nuevo. Esta torreta es obra de Losada y se añade a la estructura original del edificio casi un siglo después de su construcción. El funcionamiento del reloj se verificó un 19 de noviembre de 1866 y desde entonces marca la hora oficial del país.  

Una vez acabada la guerra civil, en 1940, el edificio de Correos pasa a convertirse en la sede de la Dirección General de Seguridad del Estado. Desde entonces, el uso del edifico ha estado ligado a funciones de gobierno y administrativas. 

Finalmente, con la llegada de la democracia, y el llamado estado de las autonomías, la Comunidad Autónoma de Madrid quiso hacerse cargo de este emblemático edificio. Para ello, encargó al arquitecto Ramón Valls Navascués unas obras de remodelación y adaptación de gran parte de muchas de sus numerosas dependencias. 

En la actualidad, el edificio luce su arquitectura original, embellecida y recién restaurada y alberga con orgullo la sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid. Aunque eso sí, todo el te hablará de la casa de correos, como el edificio de las doce campanadas.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO