ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
En el Barrio de las Musas, en concreto, en la calle de Cervantes número 11, se conserva la Casa Museo de Lope de Vega, la residencia donde este genial escritor vivió los 25 últimos años de su vida.
Si no estás al corriente de la literatura española, deja que te comentemos que Félix Lope de Vega y Carpio está considerado como uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro -siglo 17-. La calidad de su obra es excepcional; además a él se le atribuye la «paternidad » del teatro clásico español, no tanto por ser el primero en escribir sino por ser el autor que más obras llegó a publicar. Lope de Vega fue un autor tan prolífico, que muchos se refieren a él como Fénix de los Ingenios o en palabras del propio Miguel de Cervantes, Monstruo de la Naturaleza. Si no conoces ninguna de sus comedias, seguramente Peribañez y el comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna o El perro del hortelano sean de las más importantes.
A pesar de la fama que cosechó en vida, la vivienda de este dramaturgo no es ningún palacio fastuoso. La gracia de esta casa museo radica en poder visitar la típica vivienda madrileña de principios del siglo 17. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, aunque se sabe que fue comprada por Lope de Vega por nueve mil reales en 1610. En ella viviría hasta el día de su muerte, un 26 de agosto de 1635.
En su interior podemos ver un oratorio, el estudio, el dormitorio de Lope y el de sus hijas, el cuarto de huéspedes, la cocina, y hasta un pequeño huerto con un pozo rudimentario. Además, las habitaciones están decoradas con muebles que pertenecieron al escritor y que estuvieron durante mucho tiempo custodiados en el vecino monasterio de las Trinitarias de San Ildefonso. Con todo, el conjunto permite que te hagas una idea de cómo vivía un artista con cierto nombre en aquella época.
En el dintel de la fachada podrás leer el emblema del dramaturgo; “Parva Propia Magna, Magna Aliena Parva” que se traduce como “lo pequeño, siendo propio, nos parece grande; lo grande, siendo ajeno, nos parece pequeño”.
Sin duda, Lope de Vega es uno de los artistas más grandes que ha dado la literatura española, y la visita a su casa merece la pena.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)