ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Círculo de Bellas Artes

Círculo de Bellas Artes (32)

El Círculo de Bellas Artes es un imponente edificio situado en la calle de Alcalá y que frecuentan destacados intelectuales y artistas de la escena madrileña. Además, tiene uno de los cafés art deco más interesantes de la ciudad, donde sin duda te recomendamos que pases una tarde.  

Aquí te encontrarás un ambiente bohemio y a la vez sofisticado, y podrás disfrutar de un refresco rodeado de hermosas obras de arte. 

La historia del Círculo de Bellas Artes se remonta al año 1879. Entonces, una serie de artistas y pintores, encabezados por Plácido Francés, se juntaron para formar una asociación vinculada a la defensa y promoción de las bellas artes, que buena falta le hacía a la España decimonónica. 

El círculo iría creciendo e incorporando cada vez más socios, y pronto necesitaría instalarse en un edificio mayor y mejor dotado. 

Así, en 1919 el Círculo de Bellas Artes convoca un concurso para la construcción de su nueva sede social, en el solar ocupado por los jardines del palacio del Marqués de Casa Riera. El nuevo edificio tenía que plasmar los gustos arquitectónicos de los artistas de la época y además cumplir las numerosas funciones para las que se había constituido la institución.  

Finalmente, el arquitecto encargado de desarrollar el proyecto será  Antonio Palacios, autor del espectacular Palacio de Comunicaciones. Palacios construye un edificio multifuncional, de grandes proporciones y altura, con trazos clásicos, que se levanta sobre una planta rectangular. La construcción del edificio se inició en realizó entre 1921 y 1926. 

En su interior, además de la cafetería, destaca la escalera barroca de doble tiro que va uniendo las distintas plantas del edificio. En cuanto a su decoración, menos ambiciosa de lo que deseaba Palacios, destacan las esculturas de Juan Cristóbal y los frescos de Zaragoza en la planta principal, las esculturas de Capuz y Adsuara en la fachada y una escultura de Palas Atenea que realizó Vassallo y que corona una de las cubiertas del edificio. 

Numerosas personalidades del arte, la cultura y la ciencia han formado parte del círculo, como por ejemplo, Julio Romero de Torres, Santiago Ramón y Cajal o Julio Camba. 

En la actualidad, el Círculo de Bellas Artes fomenta con notable éxito numerosos concursos, certámenes y conferencias relacionados con el mundo del arte, además de programar una interesantísimas y variada oferta cultural. Si te interesa el cine, la música, el teatro, la pintura, te recomendamos que pases una tarde por el Bellas Artes a ver qué hacen. Probablemente volverás encantado.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO