ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La Estación de Madrid Puerta de Atocha es la mayor estación ferroviaria España. Un espectáculo de gente que llega y gente que se va, enmarcado en un singular y castizo edificio decimonónico. Atocha ha sido lugar de despedida de soldados que partían hacia la guerra, escenario de obras del dramaturgo Benito Perez Galdós e incluso decorado de películas de Almodóvar. Tristemente, Atocha también es recordada por muchos por los terribles atentados del 11 de Marzo del 2004. Sin duda el acontecimiento más trágico de la historia reciente de la ciudad.
La Estación de Atocha fue la primera estación de ferrocarril que tuvo Madrid. Se inauguró un 9 de febrero de
1851, cuando empezó a funcionar la segunda línea férrea del país, entre Madrid y Aranjuez. Entonces, la estación sólo era un sencillo embarcadero situado junto al Paseo de Atocha.
En 1856, la Compañía de Ferrocarriles MZA (Madrid–Zaragoza –Alicante) se hizo cargo de ese primitivo embarcadero para convertirlo en la cabecera de una línea que uniría Madrid con el Levante. Para este propósito la MZA encargó al ingeniero francés Lenoir la construcción de una nueva estación, que sería inaugurada en 1865.
Pero el rápido desarrollo que tuvo el ferrocarril durante esos años, hizo que el edificio de Lenoir se quedara pequeño. Nuevamente, en 1883, la MZA se planteó la construcción de otra nueva estación, más grande y con capacidad para más trenes y pasajeros.
En 1888 comienzan las obras de esta nueva estación, bajo la dirección de Alberto de Palacio, un estrecho colaborador de Gustave Eiffel, el ingeniero que de la famosa Torre Eiffel.
De Palacio ideó una gran nave de hierro y cristal para vías y andenes, y dos edificios cúbicos paralelos para taquillas y otras dependencias. De su estructura, el elemento que más destaca es la cubierta de la nave principal, que presenta unas medidas de 152 metros de largo, 48 de luz y 27 de altura. Inaugurada en diciembre de 1892, siguió dependiendo de la MZA hasta que en 1941 fue nacionalizada e integrada en el monopolio estatal de la RENFE, la compañía de trenes de España.
La última ampliación y remodelación de la estación se realiza entre los años 1985 y 1992 y es obra del arquitecto Rafael Moneo. Con esta ampliación, se cuadriplica la capacidad de Atocha, creando un gran intercambiador que acoge tanto los trenes de cercanías como los de largo recorrido y los de alta velocidad.
Con la reforma, el antiguo edificio perdió los andenes y se convirtió en un moderno centro comercial con tiendas, bares e incluso un jardín tropical cubierto. Este jardín abarca 4.000 metros cuadrados y está poblado por más de 500 especies entre ellas plantas carnívoras, acuáticas, peces de colores y sus famosos galápagos. Si viajas a cualquier lugar desde atocha, el jardín hará que tu espera sea de lo más interesante. No es normal ver una especie de selva amazónica en medio de una estación del siglo pasado.
Tristemente, la estación de Atocha fue el escenario del peor ataque terrorista de la historia de España. El 11 de marzo de 2004, 191 perdían la vida en los andenes de está y de otras estaciones de cercanías. El atentado fue obra de la banda terrorista Al Qaeda.
En los días posteriores, millares de personas acudieron a la estación para compartir su dolor y rendir un homenaje a todas las víctimas. El vestíbulo principal quedaría cubierto con flores, cirios y mensajes en las paredes. La condena del pueblo madrileño hacia los atentados fue unánime.
Desde 2007, un sobrio monumento de vidrio frente a la fachada, recuerda a las víctimas. En él podrás leer las oraciones que la gente dejó escritas en la estación después del fatídico atentado.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)