ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Estatua Cibeles

Estatua Cibeles (29)

La diosa Cibeles, también conocida como Gea, es la Diosa Madre de la naturaleza y de la fertilidad. Es una diosa frigia antiquísima, madre del titán Cronos, señor del tiempo, y progenitora de los dioses olímpicos. 

Cibeles es una deidad de vida, muerte y resurrección que gobierna sobre las montañas y sobre todas las fuerzas. 

Generalmente es representada sobre un carro que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza. Cibeles, también se representa con una corona con forma de muralla, que nuevamente, apelan a su fuerza y su poder. 

Pero en Madrid, si preguntas por Cibeles, te van a ahorrar el discurso mitológico para decirte que es la fuente más importante de la ciudad, y que está situada en el paseo del Prado, muy cerca de donde empieza la gran vía.

En 1767, bajo el reinado de Carlos III, el Conde de Aranda encargó el diseño del Salón del Prado a José de Hermosilla.  La idea era crear un espacio con dos fuentes en los extremos. Una se dedicaría a la diosa Cibeles, y la otra al Dios Neptuno. Además, en el centro, se incluiría una fuente dedicada a Apolo.

Pero Hermosilla muere en 1775, y Ventura Rodríguez se hace cargo de las obras. Éste último se encargaría del diseño de las fuentes y presentaría una propuesta un año después, en 1779. 

El proyecto de Ventura Rodríguez gustó mucho, y las obras de la fuente de la Cibeles comenzaron en 1780. Los escultores Francisco Gutiérrez y Roberto Michel, así como el adornista Miguel Ximénez, serían los responsables de ejecutar físicamente el proyecto. 

La estructura de la fuente consta de una base circular, sobre la que se sitúan unas rocas que hacen de soporte al carro de la diosa. Éste último lo tiran dos leones erguidos sobre tres patas.

Sentada en el carro aparece la diosa Cibeles vestida con un fino manto. La efigie de la diosa muestra una Cibeles serena, llena de dignidad y exhibiendo un majestuoso empaque. En su mano derecha sostiene un cetro, símbolo del poder universal, mientras que con la izquierda muestra las llaves de la ciudad. Para realizar el conjunto se utilizaron diez mil kilos de mármol de Montesclaros –Toledo-. 

Pero la fuente no sólo era un monumento artístico sin ninguna utilidad. La Cibeles disponía de dos caños que se mantuvieron rústicos hasta 1862. De uno se suplían los aguadores oficiales que llevaban el agua hasta las casas y del otro se abastecían las gentes de Madrid. En el pilón central, estaba permitido que bebieran las caballerías. Además, el agua provenía de unas canalizaciones musulmanas de la edad media, y tenía fama de poseer propiedades curativas. 

En 1895 el Conde de Romanones, siendo alcalde de Madrid, cambió la fuente de ubicación. Cibeles pasó a ocupar el centro de la Plaza de Madrid (ahora conocida como plaza de Cibeles) en la popular calle de Alcalá.  

La fuente de Cibeles, además de ser un símbolo indiscutible de la ciudad, es el tradicional punto de encuentro para las celebraciones del Real Madrid. Los aficionados de este equipo de fútbol adoran esta fuente, y han convertido a esta diosa en una auténtica musa futbolera. Pero tanto amor y devoción le está costando graves desperfectos a la estatua. En una reciente celebración, la diosa apareció teñida con pintura fosforescente, y en otra sonada ocasión, la Cibeles amaneció mutilada. Y es que, como se suele decir, hay amores que matan…

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO