ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El madrileño barrio de la latina puede presumir de ser el barrio más tradicional y antiguo de la ciudad y a la vez ser el lugar de moda de la gente joven.
Hace unos años, la Latina era un barrio sucio y bastante dejado. Pero en la última década el ayuntamiento ha invertido mucho y lo ha hecho para bien. El resultado ha sido espectacular. Gran parte de sus antiquísimos edificios han sido restaurados y el barrio ha sabido llenarse de bares y establecimientos de moda, que no han mermado un ápice su atractivo histórico.
La Latina debe su nombre a doña Beatriz Galindo, una importante humanista y amiga íntima de la reina Isabel la católica. Además de su labor intelectual, esta mujer desarrolló una intensa actividad benéfica, llegando a fundar varios conventos, así como el Hospital de la Santa Cruz, situado en una plaza del barrio que lleva su nombre.
Da la casualidad que doña Beatriz Galindo también enseño latín a la reina Isabel. Por ese motivo, en su honor, el pueblo apodaría esta zona cariñosamente como la latina.
Sin duda, la Latina es el barrio madrileño más antiguo y con más historia. Sus orígenes son los orígenes de la propia ciudad. En la edad media estuvo rodeado por murallas cuyos fosos siguen siendo en la actualidad, los ejes que marcan la zona; nos referimos a la cava baja y la cava alta. Además, gran parte de los edificios que verás se construyen durante los reinados de Carlos V hasta Felipe IV. Es en honor a esa dinastía monárquica que muchos madrileños también conocen el barrio como el Madrid de los Austrias.
La Latina es famosa por su historia pero también por sus fiestas populares. Aquí podrás celebrar las verbenas veraniegas de San Cayetano, San Lorenzo y la Famosa Verbena de la Paloma. Estas fiestas representan sin duda el lado más tradicional y castizo de la ciudad y son un auténtico patrimonio cultural del pueblo madrileño.
Las verbenas se inician el 7 de agosto, día de San Cayetano. Le siguen las fiestas de San Lorenzo, el día 10, acabando las celebraciones con la famosa verbena de la Paloma, el día 15 de agosto.
Si te paseas por el barrio durante esas fechas, verás las calles decoradas con flores, y llenas de organillos y madrileños vestidos de chulapos y chulapas.
Ver a la gente vestida a la antigua usanza en un entorno con tanta historia hará que te sientas como en un cuadro de Goya. Y es que el ambiente, la comida, y sobre todo, los madrileños que acuden a las verbenas son el mejor ejemplo de la cultura abierta e integradora de la ciudad.
Pero tranquilo, si no estás en Madrid en agosto, los domingos por la tarde son un excelente momento para pasear por el barrio, tomarte unos vinitos y tapear. Y es que los domingos por la tarde la Latina está que se sale, e incluso ha desbancado a otros barrios bien modernos, erigiéndose por méritos propios en el mejor lugar para tomarse la última copa del fin de semana.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)