ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El Marqués de Cerralbo, fue un noble de finales del siglo 19. Político inconformista, entusiasta arqueólogo, este variopinto personaje viajó sin cesar coleccionando piezas de arte y objetos curiosos de todo el mundo. El museo Cerralbo ocupa el que fuera su palacio, y sirve de ejemplo a la lujosa vida que llevaron aquellos últimos nobles de alta alcurnia.
El palacio se construye entre 1884 y 1885 bajo la dirección del arquitecto Alejandro Lureda. El palacio de Cerralbo es un palacio claramente clasicista, con reminiscencia de los palacios italianos de estilo neo-paladiano. Además, luce un coqueto jardín y hermoso mirador.
Cuando lo visites verás que el edificio ya se proyecto más como museo que como domicilio, pues sus amplios salones son las estancias ideales para albergar la infinidad de objetos de la colección de este singular Marqués.
La colección cerralbo consta de armas, abanicos, relojes, espadas, cerámicas y restos arqueológicos. Pero las piezas más importantes son, sin duda, las pinturas. Destacan lienzos de pintores del siglo 17, así como obras de Tiziano, Tintoretto, Zurbarán, José de Ribera o Alonso Cano.
Y es que si te pasas por el museo, podrás ver obras tan importantes como “El Éxtasis de San Francisco” del Greco, tal vez la obra más apreciada de toda la colección.
En cuanto a la decoración, en el segundo piso podrás ver una bañera de mármol, de las primeras que se llenan con agua corriente en la ciudad. También te darás cuenta que los dormitorios están separados, algo muy moderno para su época.
El tercer piso estaba reservado para las fiestas y recepciones más elegantes. Aquí te encontrarás; el salón de baile. Esta es la sala más famosa de la casa, sobre todo gracias a sus mármoles, estucos, recubrimientos de seda y frescos alusivos a la danza. Las fiestas más lujosas del Madrid de principios de siglo se celebraban sin duda, en salones como éste.
En 1924, el Palacio del marqués de Cerralbo se convirtió en el palacio-museo que hoy puedes visitar. El marqués donó gran cantidad de su colección al museo tras su muerte, y el edificio fue declarado monumento nacional en 1962, garantizándose así su perfecta conservación.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)