ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Museo del Prado

Museo del Prado (27)

Millones de visitantes pasean por los laberínticos pasillos del Museo del Prado para contemplar una de las mejores pinacotecas del mundo. Y es que cuatro siglos de la mejor pintura es motivo suficiente para que te recomendemos esta visita.

La historia de este museo se remonta a las colecciones privadas reunidas desde el siglo 16 por Carlos V y su hijo Felipe II. Cada nuevo monarca enriquecía las colecciones con obras destacadas, especialmente Felipe IV, gran coleccionista y con buen ojo a la hora de adquirir obras de arte. 

Estas abundantes colecciones se distribuían en diferentes sitios reales, hasta que José Bonaparte tuvo la idea de reunir todo este patrimonio artístico en un único museo de pintura, que finalmente Carlos III proyectó construir.

El edificio que alberga el museo del prado, sin embargo, se levantó inicialmente como Gabinete de Historia Natural. Para su construcción, Carlos III contó con uno de sus arquitectos favoritos, Juan de Villanueva, autor entre otras obras, del vecino Jardín Botánico. Villanueva diseñó un estilizado edificio de estilo neoclásico, con una imponente fachada principal mezcla de ladrillo y granito, con un frontón sostenido por seis gruesas columnas. 

Con todo, las dimensiones del edificio retrasaron las obras y el museo no pudo acabarse ni durante el reinado de Carlos III ni tampoco durante el de Carlos IV.  Además, las tropas napoleónicas utilizaron el edificio como cuartel de caballería, por lo que quedó destrozado antes de ser inaugurado.

Finalmente, gracias al interés manifestado por Fernando VII y, sobre todo, por el impulso de su segunda esposa Isabel de Braganza, en 1818 iniciaron las obras de restauración del edificio, sobre la base de nuevos diseños del propio Villanueva, sustituido a su muerte por el discípulo Antonio López Aguado.

Así, el 19 de noviembre de 1819 se inauguró el Museo Real de Pinturas, y se exhibirán para el pueblo algunas de las mejores piezas de las distintas Colecciones Reales Españolas. Ese primer museo del Prado abrió únicamente con 3 salas y 311 cuadros. 

En adelante, la institución fue adquiriendo nuevas obras provinientes de las colecciones reales, añadiéndolas a nuevas salas. Una de las incorporaciones más importantes del museo sucedió en 1836 tras la Desamortización de Mendizábal, en virtud de la cual el estado se iba a quedar con infinidad de obras pertenecientes a la iglesia. Y ya en 1868, con el destronamiento de Isabel II, el Museo del Prado y todo su patrimonio pasó a ser, por fin, de titularidad nacional. 

Durante el siglo 19 y buena parte del 20, el Museo del Prado vivió una situación precaria, ya que sus medidas de seguridad eran pésimas, parte del personal vivía en el propio museo y, además, en los pasillos se almacenaban montones de madera para las estufas de entonces. Como comprenderás, el humo, la suciedad y las humedades amenazaron terriblemente la mayor colección artística del país. 

Así, los intelectuales de la época intentaron hacer que los políticos y los responsables evitaran tan evidente deterioro. Uno de ellos, Mariano de Cavia, publicó un célebre artículo en el que informa de un devastador incendio ha arrasado el Prado. Este artículo era una gran mentira, pero consiguió movilizar a gran parte del pueblo madrileño, ayudando a que se tomen medidas de protección y restauración del Museo de forma urgente. 

A lo largo de la historia, el museo del Prado apenas ha sufrido grandes ampliaciones de espacio, aunque el volumen de obras adquiridas siempre ha ido en aumento. Sí se realizaron grandes adaptaciones técnicas, incorporando sistemas de filtraje y acondicionamiento del aire e incluso instalando un nuevo tejado aislante a prueba de goteras. 

Pero la ampliación que necesitaba el Prado no se ha llevado a cabo hasta hace muy poco. De hecho, la inauguración de las nuevas dependencias se realizó en noviembre del 2007. 

El proyecto de ampliación ha sido largo, costoso y polémico, entre otras cosas, porque para crecer, el museo ha tenido que anexionar parte del claustro del vecino Monasterio de los Jerónimos con más de 22.000 metros cuadrados que aumentan en un 50% la superficie.

El novedoso diseño proyectado por Rafael Moneo articula el nuevo Museo del Prado en torno a un cubo, y ha conseguido, por fin, que por número de obras y por superficie, el Museo del Prado conste por méritos propios entre las mejores pinacotecas del mundo.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Museo del Prado

Museo del Prado

Buy now Entradas para el Museo del Prado
Abono Paseo del Arte

Abono Paseo del Arte

Buy now El Prado, Thyssen y Reina Sofía todo en uno

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO