ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La mansión del publicista y financiero Lázaro Galdiano aloja una impresionante colección de arte español y europeo con más de 15.000 pinturas y objetos de arte.
Don Lázaro Galdiano y su esposa Paula Florido han dedicado gran parte de su fortuna al mecenazgo y la adquisición de obras de arte. Ambos amasaron una importante colección privada durante la primera mitad del siglo 20, que vas a poder ver en su impresionante mansión de la calle Serrano.
De hecho, la mansión y su jardín merecen por sí solos una visita. Pero es que además, en su interior te encontrarás una ecléctica colección de pinturas, joyas, miniaturas, armas y cerámicas que ilustran los gustos de unos de los coleccionistas más importantes del país.
Las colecciones ocupan cuatro pisos de este inmenso caserón. A diferencia de otras colecciones más importantes, como la Thyssen o la Guggenheim, la colección Galdiano es más dispar e incluye obras de diversa índole. Así, en la planta baja te encontrarás un jarrón de bronce del siglo 6 o la copa del emperador Rodolfo II, de finales del siglo 17.
En la primera planta, podrás ver una extensa colección de pintura española de los siglos 15 al 19 ordenadas cronológicamente. Entre los cuadros más antiguos destacan la “Virgen de Mosén Sperandeu de Santa Fe” de Blasco de Grañén o un exquisito “San Jerónimo en su escritorio” del Maestro del Parral, ambas del siglo 15. Además, entre las excepcionales pinturas de los siglos 16 y 17 destaca un retrato de San Francisco de Asís firmado por El Greco.
Con todo, la colección es mundialmente famosa por ocho cuadros de Goya, entre los que vale la pena que veas el “Aquelarre” y “el Conjuro”. Ambos fueron adquiridos por los Galdiano a la duquesa de Osuna y son un claro exponente del giro expresionista que da la obra de Goya en su última etapa.
Por último, la segunda planta está dedicada al arte europeo y alberga ejemplos de las diversas escuelas pictóricas del continente. Entre las obras que más te pueden interesar tienes un sensual pero a la vez místico “Salvador adolescente” obra de Giovanni Antonio Boltraffio, o “Las meditaciones de San Juan Bautista” del pintor flamenco Hieronymus Bosch. La colección se complementa con los óleos de Joshua Reynolds, George Romney y John Constable.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)