ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (34)

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es el museo arte moderno y contemporáneo más importante de Madrid.

El edificio central del museo actual albergaba el antiguo Hospital de San Carlos. Este hospital se construyó a finales del siglo 18 bajo la dirección de José de Hermosilla y de Francesco Sabatini. Desde entonces, la construcción ha sufrido diversas modificaciones y añadidos hasta que en el año 1965, se clausuró definitivamente como hospital. Durante la década de los setenta, se planeaba demoler el edificio y afortunadamente en 1977 se declaró Monumento Histórico-Artístico por medio de un real decreto, garantizando así su supervivencia.

En 1980 el arquitecto Antonio Fernández Alba comenzó la restauración del edificio y en abril de 1986 se abrió el Centro de Arte Reina Sofía, aunque sólo se utilizaron las plantas 0 y 1 del antiguo hospital, y únicamente como salas de exposiciones temporales. 

A finales de 1988, José Luis Íñiguez de Onzoño y Antonio Vázquez de Castro llevaron a cabo las últimas modificaciones, de entre las que cabría destacar las vistosas torres de ascensores de vidrio y acero, diseñadas en colaboración con el arquitecto británico Ian Ritchie.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía fue inaugurado oficialmente el 10 de septiembre de 1992, esta vez con vocación de albergar una completísima colección de manera permanente. Cronológicamente, las colecciones del museo son una prolongación de las del Museo del Prado.

Para separar cronológicamente qué obras debían pertenecer a qué museo, se marcó la fecha 1881, año del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso. Así, desde 1881 hasta la actualidad, el arte español habita en el Mueso Reina Sofía. 

La colección de arte del museo arranca con autores del cambio de siglo, como Zuloaga, Joaquín Mir, María Blanchard, Juan Gris, Julio González y José Gutiérrez Solana. Con ellos te harás una idea de cómo se asimilan las primeras vanguardias en aquella España un tanto anticuada. 

El museo también guarda un importante número de obras surrealistas, movimiento del que Salvador Dalí es indiscutiblemente su gran protagonista. La notable colección de Eugenio Salvador Dalí incluye los afamados “El Gran Masturbador” y “El enigma de Hitler”.

Pero sin duda, la estrella del museo es la obra cubista de Picasso. El museo tiene una excelente y extensa colección de pinturas y esculturas del pintor malagueño, aunque lógicamente todas las miradas recaen sobre el Guernika, obra maestra indiscutible del arte moderno, que expresa como pocas los horrores del bombardeo civil sobre la localidad vasca de Guernika. 

Junto con Picasso y Dalí, sobresale el fondo de Joan Miró, inclasificable autor simbólico que llena de significado su particular universo de formas y colores. 

El arte abstracto de mediados del siglo 20 cuenta con los escultores Jorge Oteiza y Eduardo Chillida como máximos representantes. Junto a ellos, también exponentes del arte abstracto y de la evolución de las últimas vanguardias, se expone la obra pictórica de Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies, Pablo Gargallo y Lucio Muñoz. 

Finalmente, Luis Gordillo, Eduardo Arroyo, Guillermo Pérez Villalta o la polifacética Ouka Lele, te convencerán de que hasta el arte pop ha tenido cabida en la historia del arte en España. 

Como verás, el museo es completo y complejo, y su fondo permanente difícilmente te lo acabarás en una mañana. De hecho, el continuo desarrollo del Museo en sus colecciones, actividades, servicios y número de visitantes llevó en su día a los responsables de la institución a realizar estudios acerca de la posibilidad de aumentar su superficie. 

Por eso, en diciembre de 2001 se inició una gran ampliación diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel. Un moderno proyecto arquitectónico, urbanístico y visual, que concluyó el 26 de septiembre de 2005 con su inauguración definitiva. 

Los nuevos espacios de Reina Sofía suponen un aumento de más de un 60% sobre la superficie del edificio antiguo. En concreto, la superficie dedicada a la Colección Permanente se ha visto incrementada en más del 50%. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dispone así de un espacio expositivo privilegiado, con obras contemporáneas de calidad indiscutible.

Disfruta de las formas, sensaciones, conceptos... y con la ayuda de estas obras plantéate una vez más qué es el arte y hasta dónde puede llegar. Sin duda, el Reina Sofía es una cita imperdible de la ciudad de Madrid.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Centro de Arte Reina Sofía

Centro de Arte Reina Sofía

Buy now Entradas para el Centro de Arte Reina Sofía
Abono Paseo del Arte

Abono Paseo del Arte

Buy now El Prado, Thyssen y Reina Sofía todo en uno

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO